Menu

IPS realizará I Jornada Científica de Implante Valvular Aórtico Transcatéter

IPS realizará I Jornada Científica de Implante Valvular Aórtico Transcatéter

El Servicio de Hemodinamia del Hospital Central del Instituto de Previsión Social realizará este martes 07 de agosto la primera Jornada Científica de Implante Valvular Aórtico Transcatéter.

“Existe la enfermedad denominada estenosis aórtica de grado severo cuando la válvula aórtica en vez de tener el diámetro normal de 3 centímetros baja, por ejemplo, a 0,5 o a 0,7 centímetros que es el caso de los pacientes que sufren la enfermedad. Entonces con esta válvula que se introduce de forma percutánea transcatéter se va a llegar hasta el sitio donde está la válvula enferma y se despliega allí una prótesis que va a reemplazar a la válvula enferma”, señaló la Dra. Clotilde Cañete, jefa del Servicio de Hemodinamia.

Agregó “este procedimiento será realizado por primera vez en el Instituto de Previsión Social. En este caso como es una válvula relativamente nueva que no está incluida en el vademécum institucional, posterior a este importante evento será el puntapié y nos abocaremos para su inclusión teniendo en cuenta el elevado costo”.

Cabe señalar que en la oportunidad participará del procedimiento un profesional médico brasilero, Dr. Marcos Perin, cardiólogo intervencionista del Hospital Sirio Libanés quien va a asistir con profesionales de la empresa Edwards Lifesciences, líder mundial en la ciencia de las válvulas cardiacas y el monitoreo hemodinámico,que a su vez va a brindar el producto a implantar al paciente que es una válvula Edwards Sapien 3 de última generación.

El paciente beneficiado con esta nueva técnica es un adulto mayor en cuya intervención se contará con la estrecha colaboración del Servicio de Cardiología, Unidad Coronaria, Servicio de Cardiocirugía de la previsional. La ventaja de esta técnica es que permitirá al paciente en una condición ideal poder ser dado de alta en las 48 a 72 horas posteriores de la intervención.

“Para el IPS es un evento científico de primer nivel,en el país se hicieron ya otros procedimientos, pero, por ejemplo, se accedía a la válvula aórtica a través de un corte de piel y también de un corte al nivel del musculo cardiaco que ahora con esta técnica no se emplea, ya que, se sigue el trayecto normal de la aorta contra corriente, pero llegando a la válvula aórtica a través de la piel”, explicó la profesional.

Este evento le da un realce importante a la institución porque es un puntapié inicial teniendo en cuenta que el Hospital Central es un centro médico de referencia por ser un hospital escuela y que maneja un gran número de pacientes constituyéndose en un hospital de referencia a nivel país.