
27 de noviembre 2025 - 14.14 hs.
El Síndrome de Colon Irritable es un padecimiento crónico y recurrente que afecta directamente al intestino grueso (colon), según el especialista en Coloproctología del Hospital IPS Ingavi, Dr. Rodrigo Bernard.
La falta de fibra en la dieta es la causante de que el 30% de la población entre 20 y 50 años una tendencia que está llamando la atención en la región ya que cada vez más jóvenes consultan por dolor abdominal, hinchazón, diarrea o estreñimiento recurrente, y muchos reciben el mismo diagnóstico.
Se caracteriza por afectar más a mujeres que a hombres, y se estima que 2 de cada 10 pacientes en consulta presentan esta afección, principalmente debido a la falta de fibra y el alto consumo de alimentos ricos en grasa
Los síntomas más comunes incluyen dolor abdominal persistente la sensación de distensión abdominal y los cambios en el ritmo intestinal, con episodios frecuentes de diarrea o estreñimiento
Es importante destacar que los principales factores que detonan la enfermedad son la falta de consumo de fibra, el consumo excesivo de alimentos ricos en carbohidratos, picantes o grasosos, productos lácteos, café, alcohol y cafeína los hábitos alimenticios poco saludables; el sedentarismo el bajo consumo de agua y en estos últimos tiempos el estrés y horarios caóticos.
Entre otros factores también señala que el manejo inadecuado de las emociones, especialmente en personas que no tuvieron una infancia emocionalmente saludable, puede aumentar el riesgo de desarrollar este padecimiento. "La creencia popular de que 'estar gordito es sinónimo de salud' puede llevar a malos hábitos alimenticios que, a largo plazo, aumentan el riesgo de desarrollar este padecimiento en adultos", advierte el Dr. Bernard.
El especialista comenta que, en muchos casos, el Síndrome de Colon Irritable no se diagnostica en sus primeros síntomas, ya que se confunden con gastritis o con algún virus. Esto lleva a que los pacientes padezcan uno o más síntomas durante un largo período.
En esta era del cuidado de la salud mental, la depresión, ansiedad y otros problemas psicológicos son comunes en las personas con Síndrome de Colon Irritable, el manejo multidisciplinario de involucrar a otras especialidades (nutrición, psicología, psiquiatría, gastroenterología, entre otras) cuya contribución mejora bastante el pronóstico del paciente. señala el experto.
Los tratamientos para esta afección incluyen cambios en la alimentación, la nutrición y el ejercicio. En algunos casos, también se indican tratamientos específicos para mejorar el tránsito intestinal, tratar el estreñimiento o controlar los episodios diarreicos.

