Menu

Insulinización temprana previene las complicaciones de la diabetes

27 de noviembre 2025 - 14.00 hs.

La insulinización temprana es fundamental para prevenir las complicaciones de la diabetes, como la pérdida de la visión, daño renal, pie diabético e incluso la muerte. Para evitar poner en riesgo los niveles glucémicos de los pacientes, es preciso tomar acción lo antes posible. Por ello, educadoras en diabetes fomentan la insulinización temprana y su correcta aplicación.

El primer paso para llevar a cabo un adecuado manejo de la diabetes es recibir un diagnóstico oportuno. Esto permite iniciar el tratamiento de manera efectiva y evitar complicaciones a largo plazo.

Ayer, miércoles 26 de noviembre, se llevó a cabo un Taller de insulinización con la especialista en Endocrinología y Metabolismo, Dra. Rosa Vega, en el salón auditorio de la Policlínica del Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi. La Dra. Vega mencionó que se inició con una demostración de insulinoterapia, abordando los tipos de insulina y las indicaciones de la Asociación Americana de Diabetes 2025.

Durante el taller se abordaron temas fundamentales como los tipos de insulina, técnicas de aplicación, temperatura de conservación, criterios para insulinizar y protocolos de tratamiento. Esta formación permite unificar criterios y estandarizar tratamientos en todo el sistema de salud pública, añadió la Dra. Vega.

La educación tanto del personal como del paciente es muy importante en la diabetes. No retrasar la intensificación del tratamiento puede evitar complicaciones cardiovasculares, como infarto agudo del miocardio y accidente cerebrovascular, en más del 50 o 60% de los casos. El médico tratante es quien debe prescribir el uso de insulina, en cuanto al tipo de insulina y dosis necesaria, pero también debe enseñar al paciente a aplicársela correctamente para que el tratamiento sea efectivo, señaló la Dra. Vega.

Esta capacitación forma parte de una política integral de fortalecimiento del abordaje de enfermedades crónicas no transmisibles. La educación y el apoyo del profesional de la salud son fundamentales para que el paciente adquiera los conocimientos y las herramientas necesarias para alcanzar un mejor control de la diabetes y mejorar su calidad de vida.