Menu

Médicos de urgencias de Ingavi realizan procedimientos de marcapasos y traqueotomía

25 de noviembre 2025 - 14.12 hs.

Los médicos de urgencias del Hospital Ingavi  tuvieron 3 o 4 casos en los últimos meses, donde tuvieron que implementar marcapasos o realizar traqueotomías, procedimientos delicados pero que en el momento salvaron vidas.  Según el Dr. Álvaro Benítez, Jefe de Reanimación del Servicio de Urgencias, este tipo de procedimientos ya se venían efectuando en nuestro hospital, pero se  han incrementado de un tiempo a esta parte sobre todo en pacientes de la tercera edad.

La colocación de un marcapasos transitorio es un procedimiento quirurgico que se utiliza para regular el ritmo cardíaco de los pacientes que sufren de arritmias o trastornos del ritmo cardíaco. Aquí en la sala de reanimación de la  Unidad de cuidado crítico afortunadamente, contamos con el equipo y los profesionales necesarios para realizar este procedimiento de manera segura y efectiva, señala el Dr. Benítez.

La traqueotomía  también es otro procedimiento quirúrgico que se realiza en casos excepcionales que consiste en crear una abertura en la tráquea y permitir la respiración artificial. Este procedimiento puede ser programado en aquellos casos que necesita  desconectarse de la respiración artificial pero se dificulta la extubacion por patologías neurológicas graves. En los  casos de emergencia,  puede salvar la vida de los pacientes que sufren de obstrucción de las vías respiratorias en forma total y no se logra intubación orotraqueal con plan inicial, en estos casos si gestiona otra forma de vía aérea definitiva como la traqueotomía  explica el Dr. Benítez.

El equipo de médicos de sala de Reanimación  de la  urgencias del Hospital Ingavi está conformado por 20 profesionales que se distribuyen en guardias 24/7. Somos una sala que priorizamos la urgencia quirúrgica y los pacientes neurocriticos que requiera posterior soporte, también tenemos capacidad de diálisis con el equipo de nefrología señala el Dr. Benítez. El equipo cuenta con especialistas en kinesiología, nutrición y otros campos, lo que les permite brindar atención médica integral a los asegurados.

Es importante mencionar que la sala de Reanimación se comporta como un área critica integral dentro de la urgencia, dando soporte  de órganos en forma intensiva.

¿Cuál es su recomendación para los asegurados? Cuando ocurre este tipo de situación , es decir, si se percatan de una frecuencia cardiaca menos de 60 latidos por minutos es fundamental que los pacientes, sobre todo aquellos de edad avanzada o que consumen antiarrítmicos, acudan a sus controles para un diagnostico precoz y evitar estas situaciones concluye el Dr. Benítez.