25 de noviembre 2025 - 12.35 hs.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Instituto de Previsión Social se suma a la campaña noviembre naranja, recordando la importancia de visibilizar, prevenir y erradicar todo tipo de violencia hacia las mujeres. Esta fecha fue declarada por la Secretaría General de las Naciones Unidas y en Paraguay está respaldada por la Ley N.° 5777/16, que promueve políticas públicas orientadas a la protección integral de las mujeres frente a situaciones de violencia.
La violencia contra la mujer sigue siendo un flagelo que preocupa profundamente a la sociedad. Cada año se registran más casos de maltrato físico y feminicidios, que enlutan a familias y comunidades enteras. Desde el IPS, a través de la Dirección de Medicina Preventiva, el Departamento de Servicio Social y la Sección Servicio Social y Bienestar del Personal, se refuerzan las acciones de sensibilización, reconociendo que esta problemática requiere un abordaje firme, humano y constante.
“La violencia no siempre es visible. Muchas mujeres viven situaciones de maltrato psicológico, considerado por especialistas como un “preludio” del abuso físico o sexual, ya que anula emocionalmente a la víctima y facilita el control absoluto por parte del agresor. Este tipo de violencia suele manifestarse mediante manipulación, humillaciones, aislamiento, celos extremos o amenazas, dejando secuelas profundas como ansiedad, depresión, ideas suicidas, baja autoestima y un deterioro general del bienestar emocional”, manifestó la Psicóloga Clínica Lic. Nidia Noemi Falchi Saucedo del Dpto. del Servicio Social y Sección Bienestar del Personal de la Dirección de Medicina Preventiva.
En este 25N, el mensaje es claro y urgente: romper el silencio puede salvar vidas. A todas las mujeres, recordamos que “cada vez que cedes tu voz para mantener la paz, repetís el guion; cada vez que justificás lo injustificable, te perdés un poco más”. La salida es posible, pero requiere conciencia, apoyo y valentía. Desde el IPS renovamos el compromiso institucional de acompañar, orientar y concientizar, invitando a la ciudadanía a sumarse a esta causa: cambiar la historia y poner fin al ciclo de violencia.

