24 de noviembre 2025 - 11.56 hs.
"En la actualidad, la rama de la Psiquiatría busca comprender a cada persona en su totalidad, considerando factores biológicos, psicológicos y, en especial, sus factores socioambientales. Promover la salud mental requiere atender los hábitos, los vínculos, el descanso, el sentido del trabajo y la conexión con uno mismo" señaló la Dra. Andrea García, integrante del plantel de Psiquiatría del Centro de Salud Mental del CESI.
El 22 de noviembre, se recuerda el día nacional del Psiquiatra. Por lo tanto es sumamente importante conocer el rol de esta especialidad dentro de la red sanitaria y para la sociedad en general.
Entonces, ¿Cómo la Psiquiatría nos acompaña a lograr una mejor calidad de vida?
"Desde la psiquiatría buscamos ofrecer herramientas que fortalezcan la resiliencia y el bienestar emocional en cada etapa de la vida. Si bien el uso de tratamiento farmacológico puede ser beneficioso durante una fase en la cual al paciente no le son suficientes los recursos y hábitos que aprendió en su vida. Por ello, siempre de manera paralela, se acompaña el tratamiento con la misión de fomentar herramientas y técnicas para mejorar su calidad de vida y relacionamiento entre sus pares" instó la profesional.
Algunas recomendaciones para cuidar la salud mental son:
Buen descanso: priorizar el sueño por las noches, acomodar una rutina de higiene del sueño como usar luces cálidas, cenar liviano y temprano, desconectarse de todo tipo de tecnología a partir de las 21hrs, ducha tibia antes de dormir, aromaterapia, etc.
Entretenimiento y ocio: Muchas veces nos sentimos culpables por el hecho de “no estar haciendo nada”, en un mundo que no para y la productividad diaria es constante. Darse una pausa para realizar actividades de gusto propio para relajarse o simplemente no hacer nada son beneficiosos a largo plazo para evitar la ansiedad o síntomas de depresión.
Hablar y comunicar: No tener miedo a expresar los sentimientos, ya sea pidiendo ayuda a algún profesional o con una persona de confianza. Aprender a entender nuestras emociones hace que vayamos desarrollando la inteligencia emocional y eso fortalece el vinculo con las demás personas también.
Ejercicio físico: Tener una rutina de ejercicios o de actividad física es un antidepresivo natural, por lo menos 1 vez a la semana, suma a mantener estabilidad emocional
"En Paraguay aún es un tema complejo hablar de salud mental, pero se va mejorando de a poco. El hecho de acudir al psiquiatra, hablar de realizar terapia o consumir antidepresivos, se hace tema de conversación habitual entre los más jóvenes".
Según la Dra. Andrea García, la psiquiatría es una hermosa profesión que tiene como pauta que todos debemos colaborar como comunidad y como sociedad. No es solamente responsabilidad del psiquiatra y del psicólogo sino también está un equipo de profesionales comprometidos en la causa como Enfermería, Trabajo social, otros terapeutas, docentes o maestros, así como también los profesionales de otras disciplinas.
"Todos pueden colaborar en lo que respecta a cuidar la salud mental en su comunidad" finalizó.

