
21 de noviembre 2025 - 09.24 hs.
Recientemente se recordó el Día Mundial del Cáncer de Páncreas, una enfermedad que suele detectarse en etapas avanzadas, según el experto Dr. Cristhian Olmedo, cirujano del Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi.
El páncreas, ubicado detrás de la parte baja del estómago, cumple funciones esenciales en la digestión y el control de la glucosa sanguínea. Los tumores de páncreas se suelen localizar en la cabeza, el cuerpo o la cola del páncreas suelen generar mucho dolor y cuando son de gran tamaño se puede palpar en la boca del estomago.
El páncreas tiene la forma de un cometa, es un órgano que tiene una fracción intraperitoneal y otra porción retroperitoneal. Según la localización de los tumores, van a dar entre uno u otro síntoma.
También señala que en líneas generales, se puede decir que estos tumores de páncreas tienen ciertos factores que predisponen, como: alteraciones genéticas, personas fumadoras o que consumen cigarrillos, la edad avanzada, los pacientes que tienen procesos o repeticiones de pancreatitis crónica, es un factor predisponente a la formación de tumores tipo maligno, y personas que tienen diabetes también predisponen a la formación de tumores en el páncreas.
Síntomas
Según el Dr. Olmedo, los síntomas suelen manifestarse cuando el tumor ya ha afectado a otros órganos, lo que dificulta un diagnóstico temprano. Normalmente, los síntomas no son claros al inicio, pero podrían darse por una mala digestión, distensión abdominal, flatulencias, pesadez en la boca del estómago al comer algún tipo de comida. Y después, las alteraciones van aumentando con pérdida de peso inexplicable e inclusive, y algo más, cuando la persona se vuelve o tiene un color amarillento a nivel de la piel y las mucosas, la parte blanca del ojo se va notando un color amarillento. Cuando va aumentando la enfermedad, la pérdida de peso ya es muy notorio, hay cansancio, hay fatiga fácil, hay pérdida total del apetito, y se puede llegar inclusive a palpar una tumoración en el abdomen del lado derecho de la boca del estómago.
¿Cuáles son los métodos de detección?
Una vez que el paciente consulta con esos síntomas, por sobre todo si se presenta, el médico debe iniciar una buena inspección y una buena valoración del estado general del paciente, indagar sobre los antecedentes familiares en aspecto oncológico. Dentro de los estudios de laboratorio, tenemos lo que sería las enzimas del hígado, donde vamos a encontrar la bilirrubina total a expensa de la fracciòn directa, lo que demuestra un patrón obstructivo en las vías biliares. A eso también debemos de pedirle marcadores tumorales, tomografía de abdomen y pelvis contrastadas, donde nos va a mostrar una lesión del páncreas, y otro estudio que se utiliza mucho es la resonancia magnética del abdomen, donde se visualiza bien el páncreas y nos muestra si hay o no una tumoración y algunos focos de la extensión del tumor. El otro estudio, mucho más específico aún, la ecoendoscopia, es un estudio para obtener imágenes detalladas, es una endoscopia con ecografía a la vez que permite ver de forma directa al tumor y permite hacer la biopsia de la lesión y también ver la extensión a los vasos sanguíneos de la proximidad del páncreas e inclusive a órganos a distancia. Hay otro estudio también, una CPRE (Colangiopancreatografía Retrógrada Endoscópica), este estudio permite tomar la muestra de la ampolla para la biopsia e inclusive hacer colocar un catéter para drenar la parte que se encuentra obstruida.
¿Cuáles son sus consejos para cuidar ese órgano, Dr.?
Lo más importante es mantener un estilo de vida saludable, es algo que todos podemos hacer. No podemos ir en contra de la genética de cada uno con antecedentes de tumores familiares a nivel del páncreas, pero sí podemos hacer actividades físicas, comer saludable, evitar el sedentarismo y la obesidad, también evitar el consumo del tabaco, eso es muy importante recalcar para las pacientes que ya tuvieron algún evento o antecedentes. Cuidar con la diabetes, esos son los consejos importantes que uno puede poner en práctica.
Ante cualquier síntoma, una pérdida de peso inexplicable, o no tolera los alimentos, o siente que tiene una piel amarillenta, amerita una consulta urgente. Ese tipo de síntomas debe de realizar una consulta con un médico, específicamente con el clínico o con un cirujano.
Hoy en día, nosotros estamos viendo un aumento en las consultas a pacientes con lesiones de páncreas, y anteriormente no teníamos en IPS ni en Paraguay. Ahora que tenemos equipos, se pueden también llegar a diagnósticos más precisos que años atrás no se podía diagnosticar por no haber contado en el país finaliza el profesional.

