Menu

Semana del Prematuro: ¿De qué se trata el Programa de Atención Oportuna en CESI?

18 de noviembre 2025 - 09.40 hs.

Las profesionales del Programa de Atención Oportuna a Lactantes de riesgo neurológico de Centro de Medicina Física y Rehabilitación del CESI realizaron una conmemoración por el Día del Prematuro, el pasado 17 de noviembre, en el cual recordaron que cada niño y niña quien llega antes de tiempo es un milagro de vida y un compromiso de cuidado.

“Los bebés prematuros son los más vulnerables: nacen con órganos aún en desarrollo y enfrentan grandes desafíos. Sin embargo con un seguimiento especializado, cada paso puede transformarse en una oportunidad para crecer y alcanzar su máximo potencial” indicó la Lic. Analy Ali, integrante del plantel de fisioterapia en Rehabilitación Pediátrica. 

En este año se destaca con: 

  • La importancia de la prevención y el control prenatal para reducir los partos prematuros.
  • El trabajo en equipo de profesionales de salud para brindar cuidados oportunos y especializados.
  • El valor de la atención temprana en riesgo neurológico permite detectar y acompañar dificultades desde los primeros meses de vida.
  • El rol de las familias que con amor y paciencia al sostener el camino de sus hijos.

“Nuestro compromiso es claro: “Cada acción cuenta, cada intervención temprana abre puertas a un futuro con más posibilidades” y en este Día del Prematuro reafirmamos nuestra misión de acompañar a las familias y garantizar que ningún niño quede atrás en su desarrollo” resaltó. 

“Pequeños pasos, grandes futuros: juntos por la vida de cada prematuro”
“El programa de atención Oportuna a lactantes de riesgo neurológico inició en el año 2021 por la alta demanda de bebés (alrededor de 600 pacientitos anotados en la lista de espera de Estimulación temprana). Actualmente ya no deben anotarse en ningún libro, se los agenda directamente”. 

“En el Hospital Central del IPS nacen alrededor de 8.000 bebés al año, de los cuales 13% son prematuros. Por lo tanto, estos niños tienen mayor probabilidad de presentar dificultades neurológicas, por lo que el programa busca intervenir de manera temprana para mejorar sus oportunidades de desarrollo” explicó la profesional.

Mediante el programa se busca acompañar a bebés con antecedentes de prematurez o embarazos de riesgo ofreciendo evaluaciones e intervenciones tempranas por profesionales de las áreas de Fisiatría, Fisioterapia, Fonoaudiología, Psicología, Psicomotricistas y talleres para sus familias con el fin de favorecer su desarrollo integral desde los primeros meses de vida.

Dichos talleres se llevan a cabo una vez al mes en el Bloque 1 del Centro de Medicina Física y Rehabilitación (CMFyR) dentro del Centro de Especialidades Integral de Salud (CESI).

Los objetivos principales son: 

  • Detección temprana de riesgos neurológicos en lactantes de 0 a 12 meses.
  • Prevención y seguimiento de posibles secuelas derivadas de la prematurez o complicaciones en el embarazo.
  • Apoyo integral a las familias, brindando orientación y herramientas para estimular el desarrollo del niño.

¿Qué impacto conlleva el programa en las familias?
“Los padres reciben acompañamiento emocional y educativo, lo que les permite comprender mejor las necesidades de sus hijos. Se fomenta la participación activa de la familia en el proceso de rehabilitación y estimulación temprana. El programa también fortalece la red institucional de apoyo, integrando pediatras, neurólogos, fisioterapeutas y otros especialistas” finalizó la Lic. Ali.

Por ello, este programa del IPS es una estrategia preventiva y de acompañamiento que combina atención médica, rehabilitación y educación familiar para garantizar que los bebés en riesgo neurológico tengan una mejor oportunidad de crecer sanos y desarrollarse plenamente.