Menu

Hospital Central, Noviembre Hospital Limpio

Hospital Central, Noviembre Hospital Limpio

5 de noviembre 2025 - 10.31 hs.

“Noviembre Hospital Limpio” se denomina el proyecto con el lema “Un entorno limpio, un paciente seguro” llevado adelante en el Hospital Central que es impulsado por el Departamento de Epidemiología y SIS de la Dirección de Medicina Preventiva.

Las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS) continúan siendo un desafío importante para la calidad y seguridad del paciente. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2024, 1 de cada 10 pacientes hospitalizados adquiere una infección relacionada con la atención sanitaria.

De ahí la importancia de fortalecer las acciones de control ambiental, limpieza y buenas prácticas en el personal que contribuye directamente a reducir estas tasas, además de mejorar la imagen institucional y la cultura de seguridad del paciente.

Tiene por objetivo promover y fortalecer las medidas de higiene hospitalaria y control de infecciones mediante una campaña educativa y participativa durante el mes de noviembre. Así como también sensibilizar al personal de salud sobre la importancia del entorno limpio en la prevención de IAAS, capacitar en técnicas correctas de limpieza, desinfección y manejo de residuos hospitalarios, reforzar la adherencia a la higiene de manos en todos los servicios, implementar auditorías y monitoreos del cumplimiento de limpieza y fomentar la participación activa de todos los departamentos en el mantenimiento de áreas seguras y libres de contaminación.

La población objetivo es el personal de salud (enfermería, médicos, técnicos, auxiliares y todo el personal que preste servicio en las unidades; personal de limpieza y mantenimiento). Además de los pacientes y familiares (a través de charlas breves y materiales informativos).

Durante estas semanas del mes de noviembre se desarrollarán capacitaciones al personal sobre limpieza, desinfección y manejo de residuos con entrega de certificados, concurso “Servicio más limpio del hospital” con evaluación con checklist, campaña de refuerzo de higiene de manos (talleres, stands educativos) con entrega de materiales educativos, premiación y presentación de resultados.

El resultado esperado con este proyecto es contar con mayor adherencia a las normas de limpieza y desinfección, reducción de riesgos de infecciones intrahospitalarias e incremento de la conciencia sobre la seguridad del paciente.