
 
  
										29 de octubre 2025 - 12.09 hs.
El pasado 23 de octubre, se realizó una jornada de capacitación llamada “Salud Mental en el entorno laboral: Estrategias de autocuidado y pausa activa” dirigida a profesionales de Enfermería, puntualmente de los servicios de Cirugía Vascular, Cardiocirugía, Cirugía Plástica y Quemados y Quirófano Central. Con el apoyo de la Dirección de Enfermería, Centro de Capacitación contínua de Enfermería (CENCCE), Área de Docencia de Enfermería y el departamento de Programas de Salud. 
La apertura de la jornada estuvo a cargo de la Lic. María José Fernández con amplio conocimiento en Ciencias del deporte, quien realizó ejercicios de pausa activa con los más de 60 participantes. En el salón auditorio del octavo piso del Hospital Central.
Seguidamente se trató el tema de la Salud Mental en el entorno de trabajo
Estrés laboral: ¿Cómo se manifiesta?
“El estrés laboral es aquel que se produce debido a la excesiva presión en el entorno de trabajo. Los síntomas pueden ir desde un ligero mal humor hasta graves casos de depresión, los cuales casi siempre suelen ir acompañado de un cierto agotamiento y debilidad física” comentó la Lic. Yolanda Giménez, psicóloga del Programa de Salud Mental. 
“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el estrés como un conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción. Algunas reacciones físicas son: tensión, agobio, angustia o nerviosismo. Dependiendo del individuo y sus experiencias, las reacciones y sensaciones pueden ser canalizadas o no de forma beneficiosa o no”.
“Las causas del estrés laboral son: Elevada presión en el entorno del trabajo, ya sea ocasionada por un elevado grado de responsabilidad; Excesiva carga de tareas; relaciones laborales insatisfactorias; ambiente físico-laboral inadecuado o una combinación de factores”.
Técnicas de relajación
La Lic. Mayara Barbosa, psicóloga de Programas de Salud mencionó que las técnicas de relajación ayudan a mantener un buen equilibrio emocional ante momentos de tensión y nerviosismo. Son altamente efectivas en cualquier espacio físico y en el horario deseado. Ejercicios de respiración profunda, escuchar música tranquilizante, practicar la meditación mediante los cinco sentidos. 
Reeducación de la conducta alimentaria
La Lic. Fátima Gamarra, nutricionista habló acerca de la importancia de la alimentación en la salud mental; nutrientes que favorecen a la salud mental; nexo entre el intestino y el cerebro en el bienestar social y alimentos fuente.
“Nuestras elecciones de alimentos, estado de ánimo y salud mental están muy entrelazadas y nuestro estado ánimo actual impulsa la elección de alimentos”.
“Se deben tomar decisiones inteligentes a la hora de comer. Los nutrientes que favorecen a la Salud Mental son: Ácidos grasos Omega-3; Vitaminas del complejo B (B12, folato, etc.); Magnesio; Zinc; Vitamina D; Antioxidantes; Fibra; Agua; Ácidos grasos de cadena corto” citó. 
Consejos para incluir nutrientes para la Salud mental
- Organizar y planificar de antemano el menú.
- Optar por snacks saludable.
- No saltarse comidas. Evitar los alimentos ultraprocesados.
- Buen descanso y manejo del estrés.

 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 