Menu

Nacimiento de trillizos prematuros en el Hospital Central del IPS: un caso de alta complejidad materno -fetal

23 de octubre 2025 - 20.26 hs.

Este miércoles 22 de octubre, en horas de la tarde, el Hospital Central del Instituto de Previsión Social, registró el nacimiento de trillizos masculinos mediante cesárea de urgencia en el contexto de una gestación monocorial triamniótica (una sola placenta y tres bolsas amnióticas), la cual es considerada de alto riesgo y debe permanecer bajo control especializado desde el primer trimestre del embarazo.

Durante el seguimiento prenatal, uno de los fetos presentó una restricción selectiva del crecimiento intrauterino (RCIU) a las 17 semanas de gestación. Esta condición se produce cuando uno de los bebés crece más lentamente que los demás debido a una distribución desigual del flujo sanguíneo o de los nutrientes dentro de la placenta compartida.

El cuadro fue manejado mediante controles seriados de ecografía Doppler y monitoreo evolutivo semanal, logrando la normalización progresiva del crecimiento fetal a partir de la semana 22 y una evolución favorable de los tres fetos en los controles posteriores.

A las 30 semanas y 4 días de gestación, se decidió interrumpir el embarazo mediante cesárea de urgencia debido a una complicación materna por hipertensión arterial, pese al tratamiento profiláctico con ácido acetilsalicílico (AAS) 150 mg. La intervención se realizó de manera oportuna priorizando la seguridad materno-fetal.

Los recién nacidos, todos de sexo masculino, presentaron signos de vitalidad al nacer y fueron derivados al Servicio de Neonatología para recibir cuidados especializados acordes a su prematurez.

  • Emanuel, con un peso de 1.266 gramos, nació a las 15:02.
  • Francisco, con 1.418 gramos, a las 15:04.
  • Gael, con 1.106 gramos, a las 15:07.

La madre, Fidelina Centurión, de 40 años de edad y oriunda de Mora Cué, Luque, manifestó su profunda emoción y gratitud por el acompañamiento recibido:

“Esto es un milagro. Dios confió en nosotros y nos encomendó esta tarea. No fue fácil y no va a ser fácil de aquí en adelante. Ellos en estos momentos están en la terapia neonatal, pero tenemos la esperanza de que todo va a salir bien. Hasta el momento, la atención por parte de los profesionales del IPS, médicos y enfermeras, es muy buena.”

Comentó además que, tanto de su lado como del de su esposo, existen antecedentes de mellizos, pero es la primera vez que se da un caso de trillizos en la familia.

“Tuve la particularidad de seguir un tratamiento de 10 años para tener a mi primera hija, que hoy tiene 7 años. Y justamente 7 años después nos encontramos con esta grata sorpresa que no estaba en los planes. Decidimos quedarnos con la nena y no recurrir a ningún tratamiento para tener otro bebé, y fue una enorme sorpresa enterarnos de que estaba embarazada… y más aún, que iban a ser tres”, expresó emocionada.

La Dra. Mirian Duarte, jefa del Servicio de Obstetricia del Hospital Central del IPS, destacó la complejidad y el resultado exitoso del caso:

“Se trata de una gestación de muy alto riesgo, donde cada decisión debe tomarse con precisión y respaldo científico. Gracias al trabajo coordinado de un equipo multidisciplinario integrado por obstetras, ecografistas, neonatólogos, anestesiólogos y personal de enfermería, pudimos garantizar la seguridad de la madre y de los tres recién nacidos.”

Asimismo, resaltó la importancia del seguimiento integral y la detección temprana de complicaciones:

“El control prenatal especializado es clave en este tipo de embarazos. Nos permitió detectar a tiempo la restricción selectiva del crecimiento y actuar de forma preventiva, lo que fue determinante para el buen desenlace del caso.”

Este nacimiento constituye un ejemplo de manejo multidisciplinario exitoso en medicina materno-fetal, donde la detección precoz, el seguimiento continuo y las decisiones basadas en evidencia científica permitieron obtener un resultado positivo en un embarazo de alta complejidad.