Menu

Realizan Jornada científica de Mamografías en el Hospital Central

21 de octubre 2025 - 17.40 hs.

Este pasado sábado 18 de octubre, el servicio de Radiología llevó a cabo la “4° Jornada institucional de Imágenes Mamarias” en el salón auditorio del octavo piso de la previsional desde las 8 hasta las 13hs. 

“En el marco del octubre rosa estuvimos al frente de la jornada de imágenes mamarias en donde hubo participación de otras instituciones referentes de nuestro país con el fin de compartir experiencias relacionadas a los estudios de imágenes mamarias. Y en ese contexto hubo una participación importante de gente de distintas especialidades, tanto médicos, técnicos, radiólogos y médicos residentes. Alrededor de 200 personas” explicó el Dr. Ricardo Vega, jefe del servicio de Radiología del Hospital Central.

Los temas principales fueron:

  • Lesiones no masa en Ecografía. 
  • Mamografía con contraste: Experiencia en nuestro país.
  • Evaluación ecográfica en la axila
  • Lesiones ductales: Algoritmo diagnóstico. Clasificación BI-RADS

El evento contó con la presencia de profesionales invitados como: 

  • Dra. Alicia Berino
  • Dra. Carmen Prette.
  • Dra. Bianca Doria.
  • Dra. Saudy Villalba.
  • Dra. Norma Tande

Y con el apoyo del Dr. Marcos Martínez, director de Apoyo y Servicios de la previsional.

“Acudieron expositores tanto de nuestra institución como también de instituciones del Ministerio de Salud y también de una médica quien se desempeña en Ciudad del Este en este caso, quien vino a compartir sus experiencias con nosotros. Se trató acerca de la importancia de la mamografía en la actualidad. Los avances que hay en la mamografía con contraste, por ejemplo, que son estudios más nuevos. También de la importancia del estudio ecográfico en lesiones muy pequeñas, difícil de ver” comentó el Dr. Vega.

Más de 600 estudios mamográficos y 700 ecografías mamarias al mes
“Hoy en día tenemos equipos de alta gama que ayudan mucho a detectar lesiones cada vez más pequeñas. En mamografía estamos haciendo alrededor de 35 pacientes por día y alrededor de 600 estudios mamográficos al mes. Así también tenemos entre 700 ecografías mamarias mensualmente. Y si bien cuando se habla del octubre rosa, el cáncer de mama, se habla de las mujeres”.

“El objetivo es llegar a lo más pequeño. Percatarnos de las lesiones en fase inicial. La detección precoz habla de la importancia de la mamografía para detectar micro calcificaciones y áreas de distorsión en la mama que a uno le lleva a sospechar que haya algo y que se pueda intervenir ahí, hacer una biopsia y descartarla”.

Plantel de Mamografía en Hospital Central y la comunicación directa con otros especialistas
“Actualmente contamos con alrededor de 10 a 12 licenciadas técnicas exclusivamente en mamografía. Distribuidas en la semana. Trabajan de 7 a 17 horas en horario continuado. También contamos con alrededor de 6 médicas radiólogas, quienes se dedican a hacer los informes de todos los estudios. A su vez estamos trabajando en conjunto con 3 mastólogas con base en las funciones de la glándula mamaria. Haciendo biopsias de los nódulos que ya se detectan. Se realiza en nuestro servicio a través de la ecografía” resaltó el profesional.

“Si detectamos algo irregular en el estudio no esperamos que la paciente vaya a sacar turno por sí sola sino que establecimos una comunicación directa con el mastólogo o la mastóloga. Y a través de ella se agiliza todo el proceso de tomar una muestra para la biopsia y hacer los estudios complementarios que faltan como para ir a un tratamiento directo”.

Actividades Científicas durante Octubre Rosa
“Cada año aprovechamos el Octubre de Rosa para hacer alguna actividad científica. Nos actualizamos en todo lo que está involucrado en el trabajo de los estudios de diagnósticos mamarios para también tener un momento de compartir y realizar una reflexión al efecto de todos los estudios que observamos y que hacemos en beneficio a la mejorar nuestras atenciones”.