

16 de octubre 2025 - 15.07 hs.
Día Mundial de la Alimentación, un día para promover una mejor calidad de vida a través de los alimentos.
Una buena nutrición es crucial en este caso para la coloproctología, ya que puede ayudar a prevenir afecciones como la obesidad, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer colorrectal; en ese sentido la Dra. Elena Cáceres, especialista en Coloproctología del Hospital IPS Ingavi, explica que una alimentación balanceada es fundamental para mantener una buena salud intestinal; priorizar el consumo de diario de verduras y cereales integrales para poder asegurar un aporte adecuado de fibras.
Además, la Dra. Cáceres recomienda una hidratación adecuada, bebiendo de 2 a 3 litros de agua por día o más, especialmente en un país con altas temperaturas como Paraguay; reducir el consumo carnes ultra procesadas; frituras azúcares; incorporar actividad física regularmente y por supuesto escuchar al cuerpo y no postergar la evacuación o las ganas de ir al baño e intentar mantener horarios regulares para ir al baño.
¿Cuáles son los alimentos que ayudan a tener una buena salud digestiva Dra. Cáceres?
Las fibras naturales y otros alimentos como frutas frescas, verduras, legumbres, avena, cereales integrales, alimentos fermentados como el yogur, pueden ayudar a mantener un tránsito intestinal saludable y equilibrar la microbiota intestinal.
No es necesario prohibir las carnes rojas, pero es importante evitar el exceso, especialmente de las carnes y alimentos ultra procesados.
La relación de la mala alimentación y el cáncer de colon
Se sabe que el cáncer de colon esporádico se presenta en personas sin una historia familiar significativa de esta enfermedad y sin una mutación genética heredada que pueda aumentar los riesgos. Este tipo de cáncer de colorrectal representa la mayoría de los casos y se va desarrollando porque se acumulan errores genéticos debido a factores de riesgos modificables y no modificables. Los factores de riesgos modificables son justamente a los que hay que atacar, y eso incluye una buena alimentación, evitar el sedentarismo, prevenir la obesidad, evitar el tabaquismo y el consumo en exceso de bebidas alcohólicas; estos son factores que se pueden trabajar. Más o menos se estima que un 50 % de los casos de cáncer colorrectal podrían prevenirse adoptando un estilo de vida saludable.
La prevención comienza en el plato: una buena alimentación es la herramienta más poderosa para cuidar nuestro intestino y reducir el riesgo de cáncer de colon y otras patologias. Finaliza la profesional.