

16 de octubre 2025 - 12.39 hs.
La Dra. Irene Benítez, coordinadora de la Gerencia de Salud junto con el departamento de Epidemiología del Hospital Central realizó una reunión este 14 de octubre con autoridades de la previsional, Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi, Dirección de Enfermería del IPS, encargados y jefes de departamentos con el objetivo de identificar y evaluar la situación epidemiológica de la red sanitaria del Instituto de Previsión Social ante tres puntos fundamentales como:
- Virus sincitial Respiratorio (VSR)
- Sarampión
- Arbovirus (Dengue, Chikungunya, Zika)
Por lo tanto, nuevamente se utilizó como método de medición a las semanas epidemiológicas (SE) con datos estadísticos divididos en establecimientos, grupos etarios y cantidad de pacientes internados, entre otros. Por ello, se destaca que las cifras llegan hasta la semana 40 del año 2025 y la comparación de años anteriores a la actualidad.
VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO (VSR)
La Dra. Marta Von Horoch resaltó que “A nivel regional, en la semana epidemiológica 38 se percibió un descenso de casos de Influenza y de Virus sincitial respiratorio. Sin embargo existe un aumento de casos de SARS-CoV-2 en Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay”.
Consultas ambulatorias e internaciones por cuadros respiratorios en el Hospital Central: Se mantiene en descenso en todos los grupos etarios. Se ha detectado en las últimas semanas el predominio del Rinovirus, seguidamente al Metapneumovirus Humano (hMPV) en la última semana, el descenso de los VSR y la circulación de niveles bajos del SARS-CoV-2”.
Servicio de Urgencias Pediátricas del Hospital Central: En la prevalencia de casos y el porcentaje de ocupación de camas ante cuadros respiratorios, el servicio indica que las última semanas se mantiene en meseta, es decir entre 19%, 21% y un 22% en las SE 38, SE 39 y SE 40. El promedio de camas ocupadas sería de 9 a 20 pacientes por día.
Laboratorio de Urgencias y Emergencias del Hospital Central: Entre los antígenos para COVID se observa un leve descenso en la cantidad de pruebas rápidas. Un total de 272 determinaciones en la SE 40. Allí se detectaron 38 pruebas positivas para SARS-CoV-2; 1 determinación positiva para VSR; 10 positivas de Influenza B y cero de Influenza A.
Laboratorio Biomolecular del Hospital Central: En cuando a pruebas biomoleculares para pruebas de PCR para SARS-CoV-2 se llevaron a cabo 137 pruebas de las cuales 11 resultaron con determinación positiva. En la SE 40 realizaron 32 pruebas con predominio de Rinovirus y Metapneumovirus Humano (hMPV). 1 Adenovirus, 1 Influenza B y 2 Coronavirus comunes.
Consulta y prevalencia de internados en HEQ Ingavi: Aumento del 47% de consultas y aumento de pacientes hospitalizados con 16 personas por día.
- Área Central: La proporción de consultas fue del 27%. El total de consultas llegó a 29.947.
- Área Interior: En las últimas semanas se percibió predominancia de casos de Influenza B.
SARAMPIÓN
“El brote se encuentra en curso desde hace 11 semanas. El primer caso data del 26 de julio (SE 30) y el último caso registrado se dio el 25 de septiembre en la SE 39. A nivel país se manejan las cifras de 47 casos confirmados, 13 sospechas y 82 descartados”.
Con respecto a la vacunación: San Pedro 21.175 dosis; Central 68.398 y en Asunción 25.961 en todas las edades. Cabe resaltar que Paraguay mantiene su estatus de país libre de Sarampión mediante el cumplimiento sostenido de los criterios establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS). A su vez con un sistema de vigilancia epidemiológica y las coberturas de inmunización.
ARBOVIRUS (DENGUE, CHIKUNGUNYA, ZIKA)
La Dra. Patricia Luraschi del departamento de Epidemiologia del Hospital Central explicó que:
Dengue: En las tres últimas semanas (SE 37 a SE 39) se determina que Presidente Hayes e Itapúa cuentan con circulación de dengue”. Según informes de la red de IPS en septiembre se registraron 4.548 consultas por cuadros febriles con sospecha de dengue. Teniendo en cuenta el año anterior se determina que los meses de enero y febrero se encuentran los índices más altos de consultas. Consultas ambulatorias por dengue en este año lectivo registra una meseta desde la SE 26 y actualmente en la semana epidemiológica 40 se establecieron 925 consultas.
Las consultas ambulatorias en el Hospital Central en la SE 40 se registran 59 consultas implicando un aumento a la semana anterior. Entre las camas ocupadas en el servicio de Urgencias Pediátricas se observa que ningún paciente requirió de internación por casos febriles. En el Laboratorio de Urgencias y Emergencias del Hospital Central en la SE 40 se realizaron 22 test de NS1 para Dengue de los cuales dos resultaron positivos.
En esta SE 40 se percibe un leve aumento de notificaciones ya con tendencia al ascenso propio del inicio del periodo epidémico (SE 40 a 42) y un caso confirmado.
En la clasificación de casos desde el inicio del 2025 se establece: 49 casos confirmados; 830 descartados; 4 probables y 199 sospechosos. Un total de 1.082 personas. Y la hospitalización global alcanzó un 46% (494 pacientes) y un 8% ingresó a la Unidad de Terapia Intensiva.
En la SE 40 se registraron 24 notificaciones: 13 con hospitalización sin ingreso a UTI y un caso confirmado. Se menciona un aumento de consultas en HEQ Ingavi con 172. Área Central con descenso y Área Interior con un leve descenso de SE 40 con 293 consultas destacando a IPS Villarrica; IPS Pedro Juan Caballero e IPS Benjamín Aceval.