
14 de octubre 2025 - 09.26 hs.
El Instituto de Previsión Social, se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Trombosis, que se recuerda cada 13 de octubre, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de la detección y prevención de las enfermedades tromboembólicas, una de las principales causas de muerte prevenible en hospitales de todo el mundo.
La trombosis venosa profunda (TVP) y la embolia pulmonar (EP) son dos manifestaciones de la tromboembolia venosa (TEV), una afección que ocurre cuando se forma un coágulo sanguíneo en una vena profunda y, en algunos casos, se desplaza hacia los pulmones. Estas enfermedades pueden ser potencialmente mortales si no se detectan y tratan a tiempo.
El Servicio de Hematología del Hospital Central del IPS realiza de forma constante evaluaciones, diagnósticos y tratamientos en pacientes con riesgo o antecedentes de trombosis.
La Dra. Lidiane Andino, jefa del Departamento de Hematología, destacó que “en el año 2024 consultaron en promedio 1.800 personas con enfermedades tromboembólicas. El Servicio de Hematología cuenta con un equipo de especialistas enfocados en el área de hemostasia y trombosis. Para acceder a una consulta con el hematólogo, el paciente debe contar con una hoja de derivación justificada; con la misma puede acercarse a la ventanilla de agendamiento ubicada en el Servicio de Hematología”.
Las principales señales de alerta de una trombosis incluyen hinchazón o dolor, calor o enrojecimiento en la pierna afectada, dificultad repentina para respirar o dolor en el pecho. Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir de inmediato al servicio médico.
Desde el IPS se recuerda que mantenerse activo, hidratarse, evitar el tabaquismo y realizar evaluaciones de riesgo antes de cirugías o internaciones son medidas simples pero esenciales para prevenir esta enfermedad.

