





13 de octubre 2025 - 11.09 hs.
Bajo el lema 2025, Está en tus manos, toma acción el próximo 29 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Psoriasis, una fecha importante para sensibilizar a la población sobre esta enfermedad inflamatoria crónica de la piel que afecta a 126 millones de personas en el mundo.
Hoy se llevó a cabo un encuentro con una Charla Educativa en el salón auditorio con la presencia del Jefe de la ¨Policlínica Dr. Nery Rodriguez dirigida a pacientes y familiares, con la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud. La Dra. Noemí Da Ponte, dermatóloga, el Dr. Rodrigo Acosta, reumatólogo, el Dr. Nelson Ortiz, reumatólogo, y el Lic. Albino Rojas, psicólogo, compartieron sus conocimientos y experiencias para ayudar a los pacientes y familiares a entender mejor la psoriasis y sus tratamientos.
Unidos por una mejor calidad de vida
La charla educativa fue un espacio para aprender, compartir y unirse en la lucha contra la psoriasis. Los profesionales de la salud enfatizaron la importancia de la detección temprana, el tratamiento adecuado y el apoyo emocional para mejorar la calidad de vida de los pacientes con psoriasis.
Noemí Da Ponte, médica dermatóloga de la Policlínica IPS Ingavi inicio una presentación dirigida a pacientes y familiares hablando sobre la psoriasis esta enfermedad cutánea inflamatoria crónica y recidivante caracterizada por la presencia de placas eritematosas bien delimitadas de diversos tamaños y formas generalmente están cubiertas por escamas secas adherentes y de color plateado.
La misma señalo que a nivel mundial afecta aproximadamente el 1 al 3 % de la población aunque este varía considerablemente entre las regiones como las tasas reportadas entre el 0,9 y 11,4 %.
La alimentación equilibrada; el control de peso y los hábitos saludables son factores que ayudan a mejorar la evolución de la psoriasis.
Si bien puede aparecer a cualquier edad no es exclusiva de adultos también puede manifestarse en niños y adolescentes aunque no exista una cura definitiva Existen tratamientos muy eficaces que pueden permitir controlar los síntomas mejorar la apariencia de la piel y prevenir algunas complicaciones.
Los reumatólogos hablaron sobre el impacto de la artritis reumatoide en la vida cotidiana que puede ser profundo, pero los avances médicos y el compromiso de los pacientes han demostrado que es posible alcanzar una buena calidad de vida.
La psoriasis puede causar reuma, pero no es el mismo tipo de artritis que la reumatoide; la forma de reuma que se asocia a la psoriasis se llama artritis psoriásica. Esta enfermedad autoinmune provoca inflamación en las articulaciones y en la piel, y aunque en la mayoría de los casos la psoriasis aparece antes, a veces la artritis puede manifestarse primero o al mismo tiempo. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón y rigidez articular, que pueden afectar a las manos, codos, rodillas, tobillos e incluso la columna.
El éxito del tratamiento no depende únicamente de la medicación. enfatizan la necesidad de un enfoque integral: Hoy disponemos de tratamientos innovadores y muy eficaces, pero su éxito depende de un enfoque integral y un diagnóstico temprano. No se trata solo de la medicación, sino también de adoptar hábitos saludables: Cuando logramos que el paciente se sienta parte activa de su propio cuidado, la enfermedad deja de ser una barrera y la calidad de vida mejora de manera sustancial.
La artritis reumatoidea no significa dejar de lado la vida social, laboral o familiar; con el tratamiento adecuado, los pacientes pueden llevar adelante sus proyectos con plenitud”.
La experiencia de los pacientes ilustra el desafío diario de convivir con la enfermedad. Vivir con artritis reumatoidea es convivir con una enfermedad crónica que desgasta mucho más de lo que se ve.
Partes del cuerpo donde se manifiesta la psoriasis generalmente afecta típicamente
Regiones de rodillas codo cuero cabelludo (generalmente detrás de la oreja) área alrededor del ombligo o en región sacra pero también puede afectar las palmas y plantas de los pies.
En la parte Psicológica la Psoriasis no solo es el cuerpo también es la cabeza así lo explico el Lic. Albino Rojas a menudo se manifiesta como depresión, ansiedad y baja autoestima, y está relacionada con el estrés y la vergüenza por los síntomas visibles; el estrés puede desencadenar brotes, y la enfermedad puede afectar la vida social, profesional y las relaciones personales, creando un círculo vicioso que se puede manejar con apoyo psicológico y un manejo adecuado de la enfermedad.
De este modo el equipo multidisciplinario busca motivar a los pacientes para que, junto con sus familiares y allegados, puedan aprender a aceptarse y enfrentar esta condición. “La psoriasis es una enfermedad crónica que puede controlarse siguiendo el tratamiento correcto. Por ello, una sociedad informada es fundamental para ayudar a educar a los demás y eliminar los prejuicios sobre esta patología.
La charla tuvo como objetivo educar y concienciar a los pacientes y familiares sobre la psoriasis, sus comorbilidades y los diferentes tratamientos disponibles en el hospital.