Menu

Obesidad: una condición compleja, multifactorial y profundamente humana

13 de octubre 2025 - 08.59 hs.

Cada 11 de octubre se recuerda el Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad, una fecha que invita a reflexionar sobre una problemática que va mucho más allá del peso corporal. Desde el Instituto de Previsión Social se busca generar conciencia sobre la obesidad como una enfermedad crónica de múltiples causas que requiere un abordaje integral, empático y sostenido en el tiempo.

La Dra. Dorys Brítez, médica nutrióloga e integrante de la Unidad de Nutrición del Hospital Central del IPS, explicó que “la obesidad no se resuelve únicamente con fuerza de voluntad o frases motivacionales, sino con comprensión, acompañamiento profesional y cambios reales en el entorno del paciente”.

La especialista señaló que el exceso de peso no surge de una sola causa, sino que se construye poco a poco en la vida cotidiana: “en los horarios que no alcanzan, en el estrés acumulado, en la falta de descanso o en la alimentación rápida que reemplaza a las pausas necesarias. También influye un sistema que muchas veces dificulta el acceso a alimentos saludables o espacios seguros para la actividad física”, agregó.

En ese sentido, el IPS fortalece su enfoque en la atención integral de la salud, incorporando herramientas innovadoras de diagnóstico y seguimiento. Entre ellas se destaca el equipo de bioimpedancia, una tecnología de alta gama y estándar mundial, utilizada en los centros médicos más prestigiosos del mundo.

“El bioimpedanciómetro nos permite mirar más allá del peso. Evalúa la composición corporal con precisión grasa, músculo y agua y nos brinda información valiosa para personalizar los tratamientos”, explicó la Dra. Brítez.

Esta herramienta mide masa grasa, masa muscular, agua corporal total y segmentada, índice de masa magra, distribución de grasa e incluso, en equipos avanzados, la edad metabólica y la tasa metabólica basal.

Según la profesional, su uso en el seguimiento de pacientes con obesidad permite diferenciar la pérdida de grasa de la pérdida muscular, evaluar el riesgo metabólico, ajustar planes nutricionales y físicos, y mostrar resultados reales más allá del número en la balanza.

“La bioimpedancia representa un cambio de paradigma en el abordaje clínico de la obesidad. Nos ayuda a ofrecer un control más completo, preciso y motivador para los asegurados”, resaltó.

A más de contar con tratamientos avanzados y tecnología de última generación, el IPS dispone de un equipo multidisciplinario de profesionales altamente calificados, comprometidos con brindar una atención integral, humana y científica para esta patología.

“En este Día Nacional de la Lucha contra la Obesidad, el mensaje es claro: menos juicios, más comprensión. Menos estigmas, más apoyo. Menos presión estética, más salud integral. Porque cuidar el cuerpo empieza por cuidar la vida que lo rodea”,finalizó mencionando Britez.