Menu

Resaltan importancia de la Salud Mental comunitaria en el servicio de Psicología del Hospital Central

10 de octubre 2025 - 19.45 hs.

En conmemoración al día mundial de la Salud Mental, el servicio de Psicología del Hospital Central resaltó la importancia de que cuidar la mente también es sanar y que su alcance tiene un gran impacto de diversas formas como ámbito personal, social, familiar, laboral y también comunitario. 

Por lo tanto, los especialistas llevaron a cabo una jornada informativa e interactiva en el Pabellón 2 de la ex Policlínica cerca de Farmacia de Urgencias promoviendo una pausa activa, alimentación saludable y por sobretodo un momento armonioso para los pacientes, familiares y funcionarios en general.

Primeramente compartieron lazos de color verde que simboliza “la solidaridad hacia la necesidad de prevención, promoción y asistencia de la Salud Mental”.

Con un cronograma establecido como:

  • “Salud Mental, Salud Mental Personal, Social y Comunitaria, Momentos de Crisis a Nivel Comunitario” por la Lic. María del Carmen Ortiz Ayala, coordinadora del servicio.
  • “Salud mental en la comunidad, fomentar las actividades para preservar y cuidar la salud mental” por el Lic. Juan José Castro. 
  • “Autocuidado Personal y recomendaciones” por el Lic. Álvaro Galeano.
  • “Cuidar la mente también es sanar” por la Lic. Azucena Castellano.

“El lema de este año es “Acceso a los servicios de Salud Mental en Catástrofes y Emergencias Humanitarias” señalando que en Paraguay ocurren fenómenos como inundaciones, sequía, entre otros que afectan muchas veces a un amplio porcentaje de la población” explicó la Lic. María del Carmen Ortiz, coordinadora del servicio de Psicología del Hospital Central. 

El Lic. Juan José Castro comentó que “El ser humano necesita aprender a convivir con sus semejantes. Por ejemplo en un barrio o una vecindad. No solo por la cercanía sino para construir un espacio de tolerancia, ayuda y empatía entre la sociedad”.

El Lic. Álvaro Galeano remarcó la necesidad de realizar actividad física, priorizar la higiene del sueño y aprender a manejar nuestras emociones en el día a día. Cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente con acciones que nos motiven a ser mejores personas.

La Lic. Azucena Castellano resaltó la importancia de perdonar las acciones de los demás en pos de nuestro bienestar emocional. No guardar rencor ni sentimientos negativos, ya que a corto o largo plazo afectan a nuestra salud integral. 

Tras el espacio de charlas, los participantes se sumaron a una pausa activa con risas y experiencias positivas. Concluyendo que los accesos a los servicios de Salud Mental son imprescindibles en la red sanitaria a nivel país, puesto que cuidar la salud mental no es un lujo es una necesidad.