



10 de octubre 2025 - 14.16 hs.
El jueves 9 de octubre, el servicio de Bienestar del Personal del Hospital Central dependiente del Departamento de Servicio Social llevó a cabo una charla acerca de la importancia de la salud mental dirigida a los profesionales de enfermería del servicio de Emergencias Médicas Adultos.
Primeramente, la Lic. Carolina Orrego, jefa del servicio de Bienestar del Personal destacó la predisposición del personal de blanco a asistir a las charlas acerca de salud integral, teniendo en cuenta que para cuidar a otros es fundamental cuidarse a uno mismo.
Se contó con la presencia de la Lic. Rosa Cabello, jefa del departamento de Servicio Social, quien resaltó la creación de espacios de apoyo para los funcionarios, especialmente a los que se encuentran en lugares de alta demanda emocional.
El Lic. Julio Sánchez, psicólogo de Bienestar del Personal presentó conceptos de salud mental, características, señales de riesgo, recomendaciones y ejercicios de pausa activa.
“La salud mental está fuertemente ligada con la empatía. La empatía es una decisión. Es un sentido de responsabilidad de ponerse en el lugar del otro. Implica un equilibrio interno que acepta el rol de dar y recibir afecto, confianza y seguridad a sí mismo”.
“Es una necesidad básica, ya que muchas veces nos cuesta exteriorizar nuestras emociones y sentimientos. La salud mental nos ayuda a manejar las situaciones buenas y malas que ocurren diariamente y en el ámbito laboral el apoyo grupal entre compañeros es indispensable” destacó el profesional.
“El estrés es algo natural. Sin embargo es nuestra actitud ante las dificultades la que determina si nos enfocamos en los problemas o en las posibles soluciones. Evaluarse a sí mismo en forma positiva y amarse a sí mismo para amar a los demás”.
“La salud mental nos incentiva a crear proyectos y metas que a la vez nos brinda un sentido de vida, ya que cada uno es su propio escultor. Nos genera armonía y adaptación en lo social, laboral y familiar” remarcó.
“Es fundamental tener una conversación interna positiva para relacionarnos con los demás, en la toma de decisiones y el manejo de nuestras emociones. Si hay amor a uno mismo y a los demás entonces hay felicidad. En la llamada Esfera de la Vida nos encontramos en el centro y alrededor nos conectamos con la familia, la salud, la vida social y también el trabajo o más bien la vocación”.
Algunas recomendaciones del especialista son:
- Actividad física diaria, ya sea caminata o un deporte que nos guste.
- Alimentación saludable para cuidar nuestro cuerpo, no solo la mente.
- Buen descanso, puesto que la higiene de sueño es primordial.
- Practicar actividades que nos generen motivación como deportes, arte, salir con amigos, ir al teatro o al cine, entre otras.
- Pausa activa.
- Buscar ayuda de un profesional de ser necesario porque contamos con especialistas quienes están para escucharnos y recordar que no estamos solos.