

10 de octubre 2025 - 13.43 hs.
El Jefe de Urgencias del Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi, el Dr. Manuel Duarte, nos brinda un informe detallado de los casos más comunes y riesgosos que se presentan diariamente en el área de urgencias.
Durante el mes de septiembre, en Urgencias Adultos - Polivalentes y Clínica Médica se registraron un total de 11.590 consultas, lo que refleja la intensa actividad y el compromiso del equipo de salud con la atención de los pacientes.
- En el área de Reanimación, un total de 66 pacientes recibieron atención en la unidad de reanimación, lo que destaca la complejidad y gravedad de algunos casos.
- En Observación: 146 pacientes permanecieron en observación, lo que indica la necesidad de monitoreo y atención continua.
Según el Dr. Duarte, los pacientes respiratorios, politraumas descompensaciones diabéticas; cardiópatas y neuroquirurgicas como ACV son los casos más delicados y frecuentes que se atienden en urgencias; estos pacientes requieren una atención inmediata y especializada para evitar complicaciones y salvar vidas.
El Dr. también destaca que los códigos azules, que son pacientes más estables, representan el 60% del total de las consultas en Urgencias su atención es fundamental para prevenir complicaciones y mejorar su calidad de vida.
Momentos críticos
El área de urgencias, en ocasiones es un lugar donde ocurren o se producen incidentes, como el fallecimiento de un paciente en código rojo, lo que puede generar aglomeraciones de familiares y situaciones de tensión. En estos casos, el personal de blanco realiza una labor de contención a los familiares y brinda apoyo y orientación, explica.
El jefe del área destaca que el equipo del Hospital IPS Ingavi está comprometido con la salud y el bienestar de los asegurados que trabaja incansablemente para brindar atención de alta calidad y salvar vidas.
Sistema de Atención: en el area de Urgencias: Es importante saber que en esta area, la atención no es por orden de llegada
Se atienden por niveles de complejidad y prioridad. No es lo mismo que la atención que se realiza en los consultorios ambulatorios.
En ese sentido, se debe de conocer que los niveles de complejidad son medidos por colores de alerta.
El rojo indica que el paciente pasará directo a sala de reanimación. En este caso, debido a este nivel de urgencia, todo el equipo de profesionales esta concentrado en este nivel.
Si se tratara del color naranja, la duración de espera no debe superar los 10 minutos. El color amarillo indica una espera de hasta 30 minutos y aquellos que entran en la categoría azul pueden esperar hasta un tiempo de 180 minutos.
En este último caso, se trata de pacientes con alguna molestia de garganta, un resfrío o alguna otra patología en la que no apeligra su vida y que no va a sufrir complicaciones con la espera.
Para comprender mejor:
NIVELES DE URGENCIA TIEMPO DE ASISTENCIA DESEADO
Codigo Rojo Atención inmediata en Sala de reanimación (por ejemplo accidentados, pacientes con infartos, contaminación o envenenamientos, situaciones de catástrofes)
Naranja 10 minutos
Amarillo 30 minutos
Verde 120 minutos
Azul 180 minutos
Esta clasificación, instaurada por normativa nacional e internacional, garantiza la atención según el grado de urgencias a partir de los signos y síntomas que presentan los pacientes al llegar al servicio de urgencias. Su objetivo es identificar rápidamente a los pacientes en situación de riesgo vital, mediante un sistema estandarizado o normalizado de ordenamiento.