Menu

Remodelación craneal completa por escafocefalia en niña de 1 año y 7 meses

10 de octubre 2025 - 12.32 hs.

La escafocefalia es una deformidad craneal que surge de la unión prematura de la sutura sagital del cráneo, es decir, de los dos huesos que se encuentran en el medio del craneo y donde una cirugía de remodelación craneal  es la solución más efectiva.

El equipo de Neurocirugía del IPS, realizó esta cirugía  compleja para corregir la escafocefalia, una condición que ocurre cuando los huesos del cráneo del recién nacido se cierra antes de tiempo. De no realizarse la intervención, esto llega a deformar la cabeza y puede afectar el crecimiento y desarrollo del cerebro.

En el Hospital Central, se realizó este procedimiento quirúrgico de  remodelación craneal en una niña de 1 año y 7 meses debido a escafocefalia, que ocurre cuando la sutura sagital del cráneo se cierra antes de tiempo.

Normalmente, estas suturas permanecen abiertas para que la cabeza del bebé crezca de manera uniforme junto con el cerebro.

Cuando se cierran demasiado pronto:

  • La cabeza se alarga hacia adelante y atrás.
  • Se estrecha de lado a lado.
  • Puede afectar la forma estética y el desarrollo cerebral.

La Dra. Thamara Portillo explicó que si el diagnóstico se hace durante los primeros meses de vida, la cirugía puede ser menos invasiva, combinándose con casco moldeador, logrando mejores resultados estéticos, menor tiempo de cirugía, menos internación y menos pérdida de sangre. En este caso, la paciente llegó más grande, por lo que la cirugía fue más extensa, pero el objetivo sigue siendo el mismo: garantizar un desarrollo funcional adecuado y una forma craneal armoniosa.

El equipo de Neurocirugía realizó la operación durante 7 horas, haciendo osteotomías completas para liberar la sutura cerrada, aumentar el diámetro bitemporal y remodelar el cráneo, permitiendo un crecimiento cerebral óptimo.

Actualmente, la paciente se encuentra estable en UTI, abre los ojos y obedece órdenes, recibiendo cuidados postoperatorios.

El Dr. Óscar Servín, jefe del Servicio de Neurocirugía, destacó que la escafocefalia es el tipo más frecuente de craneosinostosis, representando 50-60% de los casos y ocurriendo en 1 de cada 5.000 nacidos vivos.

Este caso resalta la importancia del diagnóstico temprano, ya que cambia el tipo de cirugía, los resultados estéticos y funcionales, mostrando cómo la neurocirugía pediátrica combina técnica, precisión y compromiso con la vida de los niños.