

8 de octubre 2025 - 18.15 hs.
En Paraguay, 6 de cada 10 adultos tiene exceso de peso y 1 de cada 3 niños y adolescentes se encuentra con esta misma condición de salud. Lo preocupante de estos números es que la tendencia de proporción de sobrepeso y obesidad continúa en aumento.
En ese marco, el Día Nacional de la Día Nacional de Lucha contra la Obesidad que se conmemora este 11 de octubre, se reaviva el debate respecto a una nueva clasificación de la obesidad, que contribuya a prevenir las enfermedades asociadas al sobrepeso. La Lic. Mariela Cano encargada del área de Nutrición del Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi* nos habla de la obesidad esta patología que es uno de los principales factores de riesgo para muchas enfermedades crónicas, a las que se incluye en primer lugar a la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, la hipertensión y los accidentes cerebrovasculares así como ciertos tipos de cáncer.
El exceso de peso (sobrepeso y la obesidad) afecta al 69.3 % de la población adulta, según la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y en el grupo de niños y adolescentes el 34,6 % conforme a datos del Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN-INAN), del Ministerio de Salud Pública.
¿Cuáles son esos factores desencadenantes Lic. Cano?
Los factores que llevan a que una persona desarrolle sobrepeso u obesidad son múltiples, y la población se encuentra expuesta a estos desde la niñez. La inactividad física y el bajo consumo de frutas y verduras representan amenazas para la salud de nuestros niños y adolescentes, lo que influirá definitivamente en el futuro de cada uno de los mismos. El consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, con muchas calorías, grasas, azúcares y que además carecen de valor nutricional, constituye uno de los principales factores que favorece el desarrollo de obesidad y las enfermedades asociadas a ella.
Estilo de vida saludable
Es fundamental fomentar acciones de promoción de estilos de vida saludables en la población a nivel nacional, con el objetivo de crear conciencia sobre el impacto negativo que la obesidad tiene en la salud y en el desarrollo del país.
Asimismo, es necesario impulsar estrategias para la detección temprana del sobrepeso y la obesidad, lo que permitirá una intervención oportuna y efectiva en todos los grupos etarios.
Para frenar esta situación, es urgente adoptar hábitos saludables desde la niñez, ya que los estilos de vida adquiridos en las primeras etapas de la vida influyen directamente en la salud durante la adultez. Los buenos hábitos se aprenden desde pequeños, por lo que educar y acompañar desde temprana edad es clave para formar generaciones más sanas y conscientes.
Algunas prácticas que ayudan a las personas a adoptar y mantener un estilo de vida saludable.
- Alimentación saludable
- Actividad física regular
- Bienestar mental y emocional
- Prevención de consumos nocivos (tabaco, alcohol)
- Controles médicos periódicos
- Estilo de vida saludable en la familia y la comunidad.

