




7 de octubre 2025 - 14.02 hs.
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para salvar vidas. Es importante que las mujeres tomen conciencia de la importancia de realizarse controles periódicos y de seguir las recomendaciones de los especialistas.
El cáncer de mama es muy común entre las mujeres en el mundo. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) anualmente se diagnostican cerca de 2,2 millones de casos alrededor del mundo de las cuales aproximadamente 685.000 mujeres fallecen a consecuencia de la enfermedad.
La Dra. Claudia Fretes Mastologa del staff del Servicio de Mastologia del IPS Ingavi recuerda que se trata de uno de los procesos cancerígenos con una probabilidad más alta de curación cuando acudimos en forma temprana por eso hace un llamado a las mujeres para que se realicen los controles de forma periódica, a fin de detectar las posibles anomalías a tiempo e iniciar el tratamiento antes de que el padecimiento haya avanzado demasiado, es de vital importancia asegurar una detección precoz a través del autoexamen y realización de pruebas diagnósticas. La Dra. Fretes, destaca que el instituto ofrece un tratamiento, que abarca desde la consulta y el diagnóstico hasta cirugías conservadoras y reconstrucciones mamarias. Según la profesional, este enfoque integral permite alcanzar una tasa de curación del 95% cuando se detecta en forma temprana.
El Servicio de Mastología del IPS Ingavi ha realizado un total de 12555 consultas hasta la fecha, lo que equivale a entre 1000 a 1100 consultas por mes.
Además, se han realizado
1.120 Biopsias Trucut en el año de las cuales 55,9 eran malignas y 44,1 Benignas
434 Cirugías Oncológicas
314 Cirugías Patología Benignas
Tipos de cirugías realizadas a pacientes con cáncer de mama
204 Mastectomía
187 Cirugías conservadoras
Tratamientos de la axila en paciente con cáncer de mama (Biopsia de Ganglio Centinela) 49.8%
Vaciamiento ganglionar axilar 50,2 %
43 reconstrucciones mamarias en pacientes con edades comprendidas entre 26 y 85 años
La reconstrucción mamaria opción que puede cambiar la vida de las pacientes con cáncer de mama
El Servicio de Mastología del Hospital de Especialidades Quirúrgicas del IPS Ingavi, que forma parte de una larga trayectoria que comenzó en el Hospital Central en 2008, se ha destacado por ofrecer una atención integral y humanizada a las pacientes con cáncer de mama. Uno de los pilares fundamentales de este servicio es la reconstrucción mamaria post-mastectomía, una opción que busca devolver la dignidad y la confianza a las mujeres que han sido sometidas a una mastectomía.
El equipo de mastólogos y cirujanos plásticos del Hospital Ingavi trabaja en conjunto para ofrecer un abordaje multidisciplinario en la reconstrucción mamaria. El Dr. Luis Alberto Ramírez, cirujano plástico con amplia experiencia en reconstrucciones mamarias, es uno de los profesionales que se encarga de realizar estas intervenciones.
No solo ayuda a restaurar la forma y la apariencia de la mama, sino que también puede tener un impacto positivo en la autoestima y la calidad de vida de las mujeres que han sido sometidas a una mastectomía.
Este trabajo conjunto garantiza un tratamiento integral para los pacientes con afecciones mamarias benignas y malignas, enfocándose en la rehabilitación física y psicológica.
Técnicas
El equipo médico maneja diversas técnicas de reconstrucción, alineadas con protocolos internacionales, incluyendo:
- Reconstrucción con tejidos autólogos (tejido propio de la paciente, como colgajos).
- Reconstrucción con dispositivos como implantes mamarios y expansores tisulares.
El objetivo primordial es ofrecer un tratamiento que no solo erradique la enfermedad (cáncer de mama) sino que también aborde las secuelas físicas y emocionales de la cirugía. La reconstrucción mamaria es vista como un complemento trascendental para la rehabilitación física y psicológica de la paciente, permitiendo cerrar el ciclo del tratamiento.