



7 de octubre 2025 - 13.36 hs
En muchas oportunidades, la falta de conocimiento provoca la discriminación de las personas al pensar que puede ser contagiosa. La psoriasis no tiene cura, pero hay tratamientos que reducen al mínimo los síntomas
Médicos dermatólogos especialistas en psoriasis coinciden en que la necesidad del abordaje sistémico de esta enfermedad es clave para lograr éxito en el tratamiento. En Paraguay, profesionales especialistas en el tratamiento de esta patología insisten en la importancia de informar sobre la psoriasis, con el fin de generar conciencia y que los pacientes puedan acceder a un tratamiento oportuno y de calidad para llevar una vida plena y satisfactoria.
De acuerdo con la doctora Noemí Da Ponte, médica dermatóloga de la Policlínica IPS Ingavi, la psoriasis es una enfermedad cutánea inflamatoria crónica y recidivante caracterizada por la presencia de placas eritematosas bien delimitadas de diversos tamaños y formas generalmente están cubiertas por escamas secas adherentes y de color plateado.
A nivel mundial afecta aproximadamente el 1 al 3 % de la población aunque este varía considerablemente entre las regiones como las tasas reportadas entre el 0,9 y 11,4 %.
Esta variante clínica de la enfermedad incluye psoriasis vulgar; la psoriasis pustulosa generalizada la psoriasis inversa o invertida la psoriasis en gotas y la psoriasis palmo plantar como también existe una psoriasis eritrodermica o psoriasis articular.
Partes del cuerpo donde se manifiesta la psoriasis generalmente afecta típicamente
- Regiones de rodillas
- Codo
- Cuero cabelludo (generalmente detrás de la oreja)
- Área alrededor del ombligo o en región sacra
- También puede afectar las palmas y plantas de los pies
Asimismo, la experta sostiene que desde la comunidad médica buscan motivar a los pacientes para que, junto con sus médicos, familiares y allegados, puedan aprender a aceptarse y enfrentar esta condición. “La psoriasis es una enfermedad crónica que puede controlarse siguiendo el tratamiento correcto. Por ello, una sociedad informada es fundamental para ayudar a educar a los demás y eliminar los prejuicios sobre esta patología.
Hoy derribamos los mitos de esta enfermedad
Da ponte afirma que uno de los mitos más comunes es creer que es contagiosa; lo cual es totalmente falso. No se transmite por contacto físico ni por compartir objetos.
La alimentación equilibrada; el control de peso y los hábitos saludables son factores que ayudan a mejorar la evolución de la psoriasis.
Si bien puede aparecer a cualquier edad no es exclusiva de adultos también puede manifestarse en niños y adolescentes aunque no exista una cura definitiva Existen tratamientos muy eficaces que pueden permitir controlar los síntomas mejorar la apariencia de la piel y prevenir algunas complicaciones.
Encuentro para una Charla Educativa
El Hospital IPS Ingavi invita a pacientes y familiares a participar a la charla informativa sobre psoriasis, esta enfermedad crónica que afecta la piel y las articulaciones. La actividad está programada para el próximo lunes 13 de octubre de 9:00 a 11:00 horas en el Salón Multiuso de la Policlínica IPS Ingavi, contará con la participación de un equipo multidisciplinario de profesionales de la salud, incluyendo:
- Dra. Noemi Da Ponte - Dermatóloga
- Dr. Rodrigo Acostas - Reumatólogo
- Dr. Nelson Ortiz - Reumatología
- Lic. Liz Aguiar - Psicóloga
La charla tiene como objetivo educar y concienciar a los pacientes y familiares sobre la psoriasis, sus comorbilidades y los diferentes tratamientos disponibles en el hospital. La entrada es libre y gratuita.