
6 de octubre 2025 - 12.00 hs
Un equipo conformado por cinco neuropediatras y una residente de tercer año de Neuropediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, participó del XXXI Congreso de la Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica (AINP), realizado en Punta del Este, Uruguay, del 30 de septiembre al 3 de octubre.
En la ocasión, los profesionales del IPS presentaron tres trabajos científicos, reflejando el compromiso del servicio con la investigación y la actualización permanente.
El primero fue el póster titulado “Eficacia y seguridad del uso de Rituximab en esclerosis múltiple pediátrica: seguimiento clínico y radiológico de una cohorte durante dos años”, presentado por la Dra. Luz González, residente de tercer año de Neurología Pediátrica del IPS.
También se presentaron dos trabajos de investigación:
“Encefalitis autoinmune y otras patologías inmunomediadas: un nuevo paradigma”, expuesto por el Dr. José Medina, coordinador del Posgrado de Neurología Pediátrica del IPS, que aborda los avances en el diagnóstico y manejo de enfermedades neurológicas de origen inmunológico.
“Utilidad de la IL-6 en LCR y plasma para guiar el diagnóstico temprano y el inicio del tratamiento empírico en encefalitis autoinmune pediátrica”, a cargo de la Dra. Luz González, centrado en el valor de los biomarcadores para mejorar la detección precoz de estas patologías.
“La participación en este congreso representa una oportunidad invaluable de intercambio científico y actualización profesional. Nos permite compartir la experiencia de nuestro servicio y, al mismo tiempo, incorporar nuevos conocimientos para mejorar la atención de nuestros pacientes”, destacó la Dra. Cynthia Florentín, coordinadora de la Unidad de Neurología Infantil del Departamento de Pediatría del Hospital Central del IPS.
Con esto queda evidenciado la relevancia del IPS como referente nacional en la formación de especialistas de alta complejidad como es el caso de los neurólogos pediátricos.