

26 de setiembre 2025 - 10.06 hs.
Cada 25 de setiembre se conmemora el Día Mundial del Pulmón, una fecha que busca generar conciencia sobre la importancia de la salud respiratoria e impulsar acciones concretas para prevenir y controlar las enfermedades pulmonares.
Los pulmones son órganos vitales que nos permiten oxigenarnos y eliminar dióxido de carbono. Sin embargo están expuestos diariamente a factores dañinos como el humo del tabaco, la contaminación ambiental, productos químicos en el hogar o el trabajo, así como a infecciones respiratorias y virales como la gripe o el COVID-19.
“Con motivo de esta conmemoración, el servicio de Neumología del Hospital Central manifiesta su compromiso permanente e inalterable con la atención integral de los pacientes. Actualmente, cuenta con 17 médicos neumólogos quienes brindan atención especializada de lunes a viernes en todos los turnos (mañana, siesta, tarde y noche). Con un agendamiento de 15 pacientes por médico” remarcó la Dra. Lourdes González, coordinadora del servicio de Neumología.
Además, señaló que en el servicio se incorpora la modalidad de consultas y espirometría vía Telemedicina, lo que facilita el acceso a la atención sin necesidad de traslados.
Cada mes se realizan en promedio:
1.672 consultas ambulatorias.
170 interconsultas en salas de internación de todo el Hospital Central.
578 espirometrías con prueba broncodilatadora.
71 pruebas de caminata de 6 minutos.
Evaluaciones pre quirúrgicas especializadas.
Prevención y cuidados
Muchas enfermedades respiratorias como el asma, la EPOC o la bronquitis crónica tienen un daño acumulativo a lo largo del tiempo. La adopción de hábitos saludables puede desacelerar su progresión o prevenirlas en personas sanas. En pacientes ya diagnosticados, los cuidados adecuados permiten reducir exacerbaciones, mejorar la calidad de vida y mantener la función pulmonar por más tiempo.
La prevención es clave: dejar de fumar, vacunarse, controlar el ambiente del hogar, realizar ejercicio adaptado, acudir a controles médicos y reconocer síntomas de alerta son medidas simples que pueden marcar la diferencia.
"Nuestro compromiso es ofrecer una atención integral, especializada y de calidad a todos los pacientes con enfermedades respiratorias. No solo buscamos aliviar síntomas sino también educar, prevenir y acompañar a cada persona en el cuidado de sus pulmones. Gracias al esfuerzo de todo el equipo, al trabajo interdisciplinario y al apoyo de la institución, hoy podemos brindar un servicio que responde a las necesidades actuales con la incorporación de la telemedicina y con la capacidad de realizar estudios avanzados que mejoran el diagnóstico y tratamiento” enfatizó González.
Finalmente, resaltó que el cuidado de los pulmones es un compromiso compartido entre paciente, médico, familiares, comunidad y autoridades gubernamentales.