
25 de setiembre 2025 - 17.39 hs
Con la llegada del mes Rosa, la Dra. Sandra Cataldi, jefa del Servicio de Mastología del IPS Ingavi, comparte información valiosa sobre el cáncer de mama. "El cáncer de mama es una enfermedad que puede ser tratada con éxito si se detecta a tiempo mediante controles periódicos", destaca la Dra. Cataldi.
El objetivo de la campaña octubre rosa es educar y crear conciencia en la población acerca de la importancia crucial de realizarse los controles anuales, realizarse la mamografía y consultar con el especialista en mastología. Es una de las campañas de mayor repercusión a nivel mundial en diferentes ámbitos. No se trata de que la campaña sea o no impactante, sino que logre mover a las mujeres a realizarse sus controles en tiempo y forma.
El cáncer de mama puede causar varios cambios adicionales en la piel alrededor del seno; sin embargo, en algunos casos, es posible que no cause ningún síntoma, pero un especialista identificará su existencia en una mamografía. La detección de este mal según las recomendaciones de un médico puede ayudar a identificar esta afección en su etapa más temprana y tratable.
La Dra. Cataldi menciona que el conocimiento de los síntomas y la necesidad de exámenes de detección son formas importantes de reducir el riesgo. Es importante recordar que este tipo de cáncer también puede afectar a los hombres.
Para tener en cuenta siempre el autoexamen
El autoexamen se debe realizar constantemente. La autoexploración se hará una vez al mes, tras una semana del inicio de la menstruación. Las mujeres en menopausia deben asociarla a un día del mes, pues conviene que se realicen siempre en condiciones similares. Todas las mujeres en edad fértil deben realizarse el autoexamen de mamas, pues este tiene como finalidad que conozcan las características de sus mamas y se pueda detectar oportunamente cualquier anomalía que se presente en ellas, y así acudir inmediatamente al ginecólogo o mastólogo.
Las mujeres mayores de 40 años deben realizarse una mamografía anualmente, con el fin de detectar tempranamente alteraciones en el tejido mamario. Por otro lado, se recomienda realizar una dieta balanceada y tener un estilo de vida saludable; esto ayudará a reducir el riesgo de todo tipo de cánceres.
¿Cuáles son los síntomas Dra. Cataldi?
Los primeros síntomas del cáncer de mamas suelen ser la presentación de un área de tejido engrosado o un bulto en el seno o en una axila.
Otros síntomas incluyen:
- Un dolor en las axilas o el pecho que no cambia con el ciclo mensual.
- Picazón o enrojecimiento de la piel del seno, como la piel de una naranja.
- Erupción en uno de los pezones.
Secreción de un pezón, posiblemente con sangre.
- Un pezón hundido o invertido.
- Un cambio en el tamaño o forma del pecho.
- Descamación de la piel en el seno o pezón.
La mayoría de los bultos no son cancerosos, pero es recomendable hacer la revisión con un profesional de la salud para asegurar el alcance.