Menu

Día Mundial del Cáncer de Tiroides: una pequeña glándula que afecta a miles en silencio

24 de setiembre 2025 - 15.18 hs

La tiroides, una glándula en forma de mariposa ubicada en la base del cuello y que apenas pesa 25 gramos, regula funciones vitales del organismo: el metabolismo, los niveles de energía y hasta el ritmo cardíaco.

Hoy en el Día Mundial del Cáncer de Tiroides, la Dra. Rosa Vega, experta en Endocrinología del Hospital del IPS Ingavi destaca que el cáncer de tiroides es una enfermedad que ha mostrado un aumento en los últimos años, principalmente debido a la mayor frecuencia en la detección de nódulos tiroideos gracias al uso creciente de métodos auxiliares de diagnóstico como la ecografía de tiroides. 

Sin embargo, la especialista menciona que es importante señalar que esta cifra en la detección no necesariamente implica un aumento en la mortalidad, ya que muchos de estos cánceres tienen un buen pronóstico si se detectan a tiempo.

La Dra. Vega señala que más del 50% de la población puede llegar a tener nódulos tiroideos, pero solo algunos de ellos requieren una evaluación más profunda. Los nódulos que presentan características sospechosas, como bordes irregulares que tienen microcalcificaciones son los nódulos que tienen sospecha de cáncer de tiroides entonces esos nódulos solidos hipoecogénico  pueden requerir una punción para confirmar si son cancerosos.

Muchas veces los nódulos se descubren de manera casual: al palparse el cuello, durante una consulta de rutina o incluso al afeitarse.

Síntomas y factores de riesgo:
En muchos casos, el cáncer de tiroides puede no presentar síntomas evidentes, y los nódulos pueden ser detectados solo mediante ecografía.

Los nódulos que crecen rápidamente pueden causar molestias en la voz, dificultad para tragar u otros síntomas compresivos cuando alcanzan un tamaño mayor.

La profesional enfatiza la importancia de realizar chequeos regulares, especialmente en pacientes con antecedentes familiares de enfermedades tiroideas o cáncer de tiroides, así como en aquellos que han recibido terapia con radiaciones a nivel del cuello.

Prevención y detección temprana:
La ecografía tiroidea y el dosaje hormonal son herramientas importantes para la detección temprana del cáncer de tiroides. Hacer el chequeo del dosaje hormonal también la TSH la ecografía tiroidea principalmente en pacientes mujeres o que hayan recibido terapia con radiaciones a nivel del cuello ya que eso aumenta la probablidad de tener cáncer de tiroides .

Las mujeres y las personas con antecedentes de exposición a radiaciones en el cuello tienen un mayor riesgo y deben ser especialmente vigilantes.

Una enfermedad con altas chances de recuperación
El cáncer de tiroides, cuando se diagnostica en etapas tempranas y se trata de forma adecuada, ofrece altas probabilidades de recuperación y se puede curar realizándose una cirugía y en algunos casos se complementa con el iodo radioactivo y después el reemplazo hormonal de por vida.

La Dra. Vega destaca la importancia de la conciencia y la prevención, así como de la realización de chequeos regulares para detectar cualquier anomalía en la tiroides.