

24 de setiembre 2025 - 11.48 hs
Cada 26 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Embarazo Adolescente, un momento clave para reflexionar sobre la realidad que enfrentan miles de jóvenes en Paraguay. Esta fecha nos invita a mirar con empatía y preocupación los desafíos que viven adolescentes, especialmente las mujeres, ante el riesgo de embarazos no planificados y sus graves consecuencias en la salud, el bienestar y el proyecto de vida de quienes los experimentan.
Situación Actual en Paraguay: Estadísticas y Contexto Social
Paraguay atraviesa una situación alarmante en torno al embarazo adolescente. Según datos recientes, el país figura entre los primeros de Sudamérica en tasa de maternidad adolescente. Factores como la pobreza, la falta de educación sexual integral, el acceso limitado a servicios de salud y la desigualdad de género contribuyen a que muchas adolescentes se enfrenten a embarazos no deseados, poniendo en riesgo su salud y sus oportunidades de desarrollo.
“Las cifras son claras: cada año, cientos de niñas y adolescentes paraguayas se convierten en madres demasiado pronto, muchas veces sin haber recibido información precisa sobre cómo prevenirlo o sin acceso a métodos anticonceptivos. El embarazo precoz implica riesgos médicos, psicológicos y sociales, afectando no solo a las jóvenes, sino a sus familias y comunidades”, señaló el Dr. Claudio Castro, gineco-obstetra del Servicio de Obstetricia del Hospital Central.
En el Hospital Central en el primer semestre de este año 2025 se registraron 54 embarazos adolescentes.
Antecedentes: Casos Recientes de Muertes de Embarazadas Adolescentes
La situación cobra aún más gravedad con casos recientes que han conmocionado a la sociedad paraguaya. María Fernanda Benítez, una adolescente embarazada que perdió la vida de manera violenta por el hecho de estar embarazada, se ha convertido en símbolo de una problemática urgente. Su caso y otros similares revelan las graves consecuencias de la falta de prevención y atención adecuada, así como la vulnerabilidad de las adolescentes ante embarazos no planificados.
“Estas muertes no solo representan una pérdida irreparable para las familias, sino que evidencian las falencias en el sistema de salud, la falta de acompañamiento y la urgencia de implementar acciones efectivas para proteger la vida y el futuro de las jóvenes”, resaltó el profesional.
Importancia de la Prevención: Educación Sexual y Evitar Relaciones Sexuales Tempranas
La prevención del embarazo adolescente empieza por una educación sexual adecuada, científica y accesible para todos. Es fundamental que las y los jóvenes reciban información veraz sobre su cuerpo, sus derechos y las consecuencias de iniciar relaciones sexuales a temprana edad. La educación sexual no promueve la actividad sexual, sino que brinda herramientas para tomar decisiones responsables y cuidar la salud física y emocional.
Evitar el inicio temprano de las relaciones sexuales permite a las adolescentes enfocarse en su desarrollo personal, escolar y social, y reduce significativamente los riesgos asociados a los embarazos no planificados.
Planificación Familiar y Métodos Anticonceptivos: Acceso, Información y Beneficios
La planificación familiar y el acceso a métodos anticonceptivos son derechos fundamentales que protegen la salud y la autonomía de las adolescentes. Es esencial que existan servicios amigables, confidenciales y gratuitos, donde las jóvenes puedan informarse y acceder a anticonceptivos según sus necesidades. El uso adecuado de estos métodos ayuda a prevenir embarazos no deseados y promueve una sexualidad segura y responsable.
Además, la información clara sobre las opciones disponibles empodera a las adolescentes, permitiéndoles tomar decisiones informadas sobre su vida y su futuro.
Proyecto de Vida: Un Mecanismo para Prevenir Embarazos No Deseados
Pensar y construir un proyecto de vida es clave para que las y los adolescentes tengan metas claras y aspiraciones que los motiven a cuidar su salud y evitar embarazos no planificados. El apoyo familiar, escolar y comunitario es fundamental para que las jóvenes visualicen un futuro lleno de oportunidades, donde puedan estudiar, trabajar y desarrollarse plenamente.
Enfatizó que “Fomentar el valor del proyecto de vida es una estrategia poderosa en la prevención, pues ayuda a que las adolescentes prioricen sus sueños y metas, y tomen decisiones responsables respecto a su sexualidad y relaciones”.
Llamado a la Acción y Reflexión para la Sociedad Paraguaya
El Día Mundial de la Prevención del Embarazo Adolescente es una oportunidad para unirnos como sociedad y exigir políticas públicas que garanticen educación sexual integral, acceso a métodos anticonceptivos y atención médica de calidad para las adolescentes. Es momento de reflexionar sobre los casos dolorosos que han ocurrido y de comprometerse a cuidar la vida y el futuro de las jóvenes paraguayas.
“La prevención del embarazo adolescente es responsabilidad de todos: familias, escuelas, autoridades y comunidades. Solo así podremos evitar más tragedias como la de María Fernanda y construir un país donde las adolescentes tengan la posibilidad de desarrollar un proyecto de vida pleno y libre de riesgos”, puntualizó el Dr. Castro.
Hoy más que nunca, Paraguay necesita mirar de frente esta problemática y actuar con empatía, compromiso y responsabilidad. La vida y el futuro de nuestras jóvenes lo merecen.