Menu

Jóvenes y adultos mayores, unidos por un corazón sano

23 de setiembre 2025 - 14.14 hs.

En el marco de la Semana del Corazón, el Instituto de Previsión Social en la mañana de este martes 23 de septiembre en el salón auditorio del 8vo piso del Hospital Central se llevó a cabo actividades de promoción y sensibilización sobre la salud cardiovascular, con la entusiasta participación de adolescentes y adultos mayores integrantes del Club de Vida Plena del Departamento de Salud de la Dirección de Medicina Preventiva.

Los alumnos del primer año del Bachillerato Técnico en Salud del Colegio Nacional Vicente Mongelós presentaron una dramatización alusiva a la prevención cardiovascular, transmitiendo mensajes claros sobre la importancia de una alimentación saludable, la práctica regular de actividad física y el control de los factores de riesgo.

A su vez, los adultos mayores ofrecieron un baile temático en homenaje al cuidado del corazón, destacando que la vitalidad y el compromiso con la salud se pueden mantener a lo largo de toda la vida.

La jornada incluyó también charlas educativas y demostraciones de ejercicios, generando un encuentro intergeneracional que unió a jóvenes y adultos mayores en torno a la concienciación y la prevención de las enfermedades cardiovasculares.

Compromiso con la prevención
“Trabajamos de manera sostenida en la promoción de hábitos saludables y en la sensibilización de la población acerca del cuidado del corazón, fomentando el autocuidado y la prevención como herramientas clave para reducir el impacto de las enfermedades cardiovasculares, consideradas la principal causa de morbimortalidad en el mundo”, afirmó la Lic. Mabel Oviedo, jefa del Programa de Salud del IPS.

Objetivo de la Semana del Corazón
“El propósito es promover la prevención de las enfermedades cardiovasculares, sensibilizando sobre la importancia de adoptar hábitos de vida saludables, fomentando la actividad física, una alimentación balanceada y el control de factores de riesgo, con el fin de mejorar la calidad de vida y reducir la mortalidad por afecciones cardíacas”, concluyó Oviedo.