






23 de setiembre 2025 - 12.06 hs.
En Paraguay hoy 23 de setiembre se conmemora el Día del Médico Residente, figura que abarca al profesional de la salud que transcurre una etapa crucial en su formación teórico-práctica.
En la era de la telemedicina, los expedientes electrónicos y la inteligencia artificial, los médicos residentes enfrentan desafíos únicos para cultivar y mantener su vocación humanitaria y sobre todo tener un fuerte sentido de pertenencia a sus instituciones así lo menciona la Dra. Silvia Brizuela Encargada del área académica del Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi
Si bien la tecnología ofrece avances invaluables en el diagnóstico y tratamiento, su implementación a menudo genera obstáculos que pueden distanciar a los futuros especialistas del corazón de su práctica: el cuidado compasivo del paciente. Lejos de ser un enemigo, la tecnología es una herramienta poderosa afirma la profesional. El desafío no radica en su existencia, sino en su integración. El residente de hoy debe aprender a ser "bilingüe", dominando tanto el lenguaje de la medicina clínica como el de las nuevas tecnologías. Este doble enfoque puede llevar a una sobrecarga cognitiva y a una sensación de desconexión con el propósito fundamental de la medicina.
Los residentes médicos enfrentan nuevos desafíos
La Dra. Brizuela destaca que los residentes médicos enfrentan desafíos significativos en la era digital, como la priorización de la documentación sobre la interacción con los pacientes la necesidad de documentar exhaustivamente cada detalle puede minimizar la conexión humana.
La comunicación a través de portales y aplicaciones puede filtrar los matices emocionales y no verbales cruciales para una relación terapéutica sólida.
No todos los residentes ni los médicos tratantes tienen el mismo nivel de competencia tecnológica, lo que puede generar frustración y aislamiento.
La facilidad para acceder a información de forma remota puede disminuir las oportunidades de aprendizaje junto a la cama del paciente; también enfatiza que el saludo al paciente, la escucha activa y atenta son irremplazables para mantener una relación médico-paciente sólida y necesaria.
Aquí es importante señalar que el respaldo institucional es esencial para garantizar que las residencias médicas cuenten con los recursos necesarios para brindar una formación de calidad y en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi recibimos el apoyo de la dirección del hospital y eso permite a los residentes trabajar en un entorno que fomenta el aprendizaje, la innovación y la colaboración.
El Hospital cuenta con más de 150 residentes de diferentes años, en las especialidades de Cirugía, Ortopedia y Traumatología y sus distintas subespecialidades además Urología, Neurocirugía, Mastologia y Coloproctologia.
El programa de especialidades médicas consta: la teoríca, que se desarrolla mediante un cronograma de práctica y la conocida como residencia médica, que implica entrenamiento en el servicio.
Que significa ser médico residente en el Hospital de Especialidades Quirurgicas IPS Ingavi?
Ser residente de Traumatología y Ortopedia en el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi implica un gran desafío. Pertenencer a la mejor unidad formadora del país es, sin duda, un privilegio. El residente tiene la oportunidad de trabajar en un entorno que le permite acceder al mayor número de procedimientos quirúrgicos en el área de Traumatología, un factor que acelera su desarrollo y lo prepara para los desafíos que traerá el futuro. Aquí, cada cirugía, cada consulta, cada aprendizaje es una piedra angular en su camino hacia la excelencia profesional, donde el esfuerzo, la dedicación y la vocación se fusionan para crear no solo un médico, sino un verdadero especialista comprometido con la salud y el bienestar de sus pacientes. Dr. Diego Irala Residente de 2do año.
Dr. Jose Pino residente del 4to año del del Servicio de Urología del IPS el expresa que realmente es un orgullo ya que este es un centro de referencia en la formación de profesionales urólogos del país. Aquí tenemos todos los elementos tecnológicos y un gran equipo humano que nos permiten fortalecer nuestra formación y buscar la excelencia académica reflexiona además, debido al gran flujo de pacientes del Servicio, podemos ver patologías tanto usuales como aquellas poco frecuentes que nos preparan para tener un amplio conocimiento de esta especialidad clínico-quirúrgica.
Dr. Jose Rodas 3er año de residencia del Servicio de Neurocirugía. Para mi representa una gran responsabilidad y un orgullo perseguir un sueño de toda la vida y uno de los objetivos que me había trazado era la de ser Neurocirujano; me llena de satisfacción aportar un grano de arena en la vida de las personas aunque conozcamos nuestras limitaciones
Ser residente representa una etapa de formación intensa, desafiante y profundamente enriquecedora, tanto en el plano profesional como humano.
Sin embargo, también pone a prueba la resiliencia y vocación del profesional en formación. Ser residente del servicio de Mastología en Ingavi es uno de los referentes a nivel nacional, recibiendo una gran cantidad de pacientes con patologías benignas y malignas, lo que permite enfrentarse a una amplia casuística desde etapas tempranas de su formación. La exposición constante a casos oncológicos complejos, cirugías oncoplásticas, biopsias guiadas por imagen, y decisiones multidisciplinarias en comités de tumores, contribuye a una formación sólida y actualizada. Dra.Dayanara Vallejos Mastologa residente del segundo año.
*Dra. Silvana Chamorro 3er año de residencia en el Servicio de Cirugía General La verdad que soy muy afortunada de pertenecer al plantel de residentes de cirugía general del IPS es el lugar idóneo para adquirir conocimiento destreza manual el gran volumen de pacientes aunque faltan algunas cosas y el residente pueda estar más cómodo prácticamente se vive en el hospital especialmente los R1. La satisfacción de ver la evolución del paciente no tiene precio y más por que hacemos el seguimiento exhaustivo con ayuda de los jefes esta carrera es sacrificada pero gratificante.