
22 de setiembre 2025 - 17.50 hs.
“La sociedad europea de Cardiología y la Federación mundial del Corazón recomiendan cuidar la salud bucal como parte de la prevención cardiovascular. La boca y el corazón están más relacionados de lo que parece. Existe evidencia científica que demuestran un vínculo entre la enfermedad periodontal y cardiovascular” explicó la Dra. Diana Rocío Orué, odontóloga de Programas de Salud Bucal.
“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades periodontales son infecciones de origen bacteriano que afectan a los tejidos que rodean y sostienen los dientes, provocando inflamación, sangrado, retracción gingival y movilidad de los dientes. En casos graves, la pérdida de las piezas dentales. Se inician con la acumulación de placa bacteriana, que al no eliminarse endurece en sarro y pueden progresar desde una gingivitis leve hasta una periodontitis grave”.
Por lo tanto, la enfermedad periodontal avanzada equivale a un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que las personas con enfermedad periodontal tienen 2-3 veces más riesgo de problemas cardíacos.
“Una mala salud bucal es asociada a problemas del corazón”
“La periodontitis puede liberar bacterias al torrente sanguíneo, las cuales pueden viajar hasta el corazón y causar endocarditis infecciosa al colonizar las válvulas cardíacas, lo que a su vez puede llevar a la formación de émbolos (fragmentos de coágulos o bacterias) que bloquean arterias y causan infartos” mencionó la profesional.
Síntomas clínicos de una enfermedad periodontal son:
- Encías rojas
- Sangrado de encías
- Mal aliento
- Movilidad dental
Las consecuencias son: Inflamación sistémica; alteración del sistema inmune; favorece trombosis y afecta la función cardiovascular.
Por ende, según la Dra. Orué, “Cuidar las encías y los dientes es una forma eficaz de proteger el corazón, ya que una boca sana contribuye a reducir la inflamación sistémica y el riesgo de eventos cardiovasculares”.
Para la protección cardiovascular desde la boca se debe tener en cuenta que:
- La buena higiene bucodental disminuye la placa bacteriana.
- Menos inflamación en encías y en todo el organismo.
- Resultado: disminuye el riesgo de eventos cardiovasculares.
Entonces, ¿Qué beneficios tiene una boca sana?
- Menor inflamación en el cuerpo.
- Menor riesgo de infecciones cardíacas.
- Mejor control de hipertensión y diabetes.
- Sonrisa y corazón más fuertes.
Por ello, la profesional brinda estas recomendaciones prácticas como:
- Cepillarse 2-3 veces al día con pasta fluorada.
- Usar hilo dental.
- Revisiones odontológicas cada 6 meses.
- No fumar, no abusar del alcohol.
- Dieta equilibrada: frutas, verduras, poco azúcar.
“Cuidar tu boca es también cuidar tu corazón”
“Este 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, recordemos que una sonrisa sana también late con fuerza” finalizó.