


19 de setiembre 2025 - 13.45 hs.
En Terapia Intensiva, cada minuto cuenta asi lo manifiesta el Dr. Dr. Williams Ortiz, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del IPS Ingavi.
Un paciente crítico necesita vigilancia continua: control de signos vitales, ajuste de medicación, soporte de máquinas (respirador, bombas, diálisis), prevención de infecciones y respuesta inmediata ante cualquier cambio.
¿Por qué se celebra el 19 de septiembre el día del intensivista Paraguayo?
La conmemoración se realiza en honor a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Medicina Crítica y Cuidados Intensivos.
El día a día en las Unidades de Cuidados Intensivos
Detrás hay un equipo 24/7 (enfermería, médicos, kinesiólogos, nutricionistas, asistentes sociales y psicólogos) coordinando cada detalle. No es “estar internado”, es cuidado activo permanente.
El día arranca con el pase entre los médicos de guardia, por grupo de pacientes, para luego hacer un chequeo de los laboratorios, estudios de imágenes y otros soportes diagnósticos, para definir los planes del día, como interconsultas con las especialidades clínicas o quirúrgicas según el caso. Luego, como todos los días, se discute en la sala de reuniones, cada paciente a las 1030hs con el Jefe de Servicio, la Coordinadora de la UCIA, los Jefes de sala, Médicos de guardia y residentes, a fin de que todos nos pongamos de acuerdo si es la mejor estrategia para cada paciente, en base a la evidencia científica.
¿El equipo multidisciplinario quienes componen?
Está compuesto por el Médico Jefe de Sala, Médico de guardia, los residentes rotantes, el equipo de kinesiología, fonoaudiología, nutrición, además del soporte de Psicología y Servicio Social.
¿La cantidad anual de pacientes atendidos y con cuantos profesionales intensivistas cuenta el HEQI?
El Dr. Ortiz menciona que en promedio se tiene de 80 a 90 pacientes al mes, y al año llegamos entre 800 y 900 pacientes. Es variable en el tiempo, ya que en algunos casos por la gravedad, quedan con más días de internación.
Contamos con 33 Intensivistas, de ellos, la Coordinadora y todos los Jefes de Sala son Intensivistas certificados, y el resto son médicos de guardia distribuidos en la semana, que realizan la guardia con especialidades afines.
¿Es un trabajo es de mucha entrega y sacrifico Dr.?
Si, asímismo, ya que nos toca lidiar en varias ocasiones con evoluciones negativas a los tratamientos iniciales, llegando a requerir soporte de varios órganos, que requiere por parte del equipo realizar procedimientos, planificar estrategias de tratamiento de soporte y programar la retirada según evolución, y es importante mencionar que las características de cada paciente condicionan los resultados que puedan tener nuestros atendidos.
La empatía
No solo trabajamos sobre los pacientes, además tenemos que dar contención familiar, ya que nadie está preparado para tener a su ser querido en una situación límite, entre la vida y la muerte, y saber que el peor escenario está cerca.