Menu

Calmar la desesperanza con amor: Psicopedagogía en el Aula Hospitalaria

19 de setiembre 2025 - 12.37 hs.

El 17 de septiembre se conmemora el día internacional de la Psicopedagogía, un rol fundamental en las instituciones educativas y los hospitales. Días previos a esta fecha mundial se celebró el aniversario de los 15 años del Aula Hospitalaria de IPS constituido por profesionales con calidad y calidez.

Dentro del equipo también se cuenta con la Lic. Guadalupe Domínguez, psicopedagoga dependiente del servicio de Pediatría del Hospital Central.

“Formé parte de la primera promoción de Psicopedagogas del país. En ese entonces, la psicopedagogía era una carrera profesional nueva con profesoras de una universidad del extranjero quienes impartieron y compartieron sus conocimientos”.

Rol de la psicopedagogía en el Aula Hospitalaria
“Inicialmente era un enfoque emocional-conductual con los pacientes. Es decir más psicológico que pedagógico, ya que no solo se trabaja con el rendimiento escolar durante su estadía hospitalaria sino que se les devuelve el deseo por aprender y, a la vez fortalecer el vínculo entre familia”.

La profesional cuenta con una especialización en psicodiagnóstico infantojuvenil aplicando sus conocimientos y habilidades al Aula Hospitalaria, un emblema de la institución.

Vocación y espíritu de servicio con responsabilidad y empatía
“Más de 10 mil niños, niñas y adolescentes fueron y siguen siendo parte de este espacio de empatía, responsabilidad y pasión de todo el equipo del Aula Hospitalaria. Esta profesión me brindó muchísimas satisfacciones”.

“Por ejemplo cuando los padres nos agradecen por el acompañamiento a su hijo, los niños nos dan una sonrisa al recibirnos en sus salas de internación y cuando nos presentan sus materiales creativos. Especialmente el momento en que salen del alta y percibimos los resultados de nuestra labor” comentó la profesional.

Fortalecer la confianza y fomentar la autoestima de los pacientes
“Buscamos estratégicas y técnicas de cómo interactuar e implementar una atención personalizada con quienes no están pudiendo aprender por distintos factores. 

“Se ayuda a los niños, niñas y adolescentes a desarrollar y fortalecer la mejor versión de sí mismos. Recuerdo el caso de un niño, quien debía someterse a una cirugía cardiaca compleja y tras dar el primer paso Él se descubrió como artista cambiando su conducta ante el dolor y ante la vida. Esas gratificaciones son enormes”.