Menu

¿Sabias que las infecciones en sitio quirurgico se puede prevenir el 60% mediante las medidas de control?

17 de setiembre 2025 - 17.26 hs.

Hasta un 60%  de las infecciones asociadiadas a procedimientos quirúrgicos pueden prevenirse mediante el cumplimiento de las medidas de prevencion y control de infecciones como un simple lavado de manos y una adecuada limpieza de las instalaciones hospitalarias según organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., las infecciones del sitio quirúrgico pueden prevenirse con la implementación adecuada de medidas de prevención basadas en la evidencia. Afirma la Lic. Zunilda Garay jefa del área de Prevención y Control de IAAS del Hospital de Especialidades Quirúrgicas IPS Ingavi.

Hoy 17 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, una fecha instaurada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para crear conciencia y promover acciones concretas que mejoren la seguridad en la atención sanitaria a nivel global

Para el Hospital de Especialidades Quirúrgicas la seguridad del paciente es un pilar fundamental para garantizar una atención de calidad y confianza. La Lic. Garay explica que una correcta higiene, tanto del personal como del entorno, contribuye significativamente a reducir la incidencia de infecciones en áreas críticas como las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), quirófanos, salas de pacientes infectados, inmunodeprimidos y unidades de hemodiálisis.

Solo a través de un esfuerzo conjunto será posible reducir riesgos, salvar vidas y construir un futuro en el que la atención sanitaria sea cada vez más segura y humana. 

El compromiso desde el Hospital de Especialidades Quirúrgicas
En el ámbito quirúrgico, la seguridad del paciente es un aspecto crítico que requiere la máxima atención y rigor. Cada intervención, desde las más simples hasta las más complejas, implica riesgos que deben ser gestionados cuidadosamente para evitar complicaciones, errores y eventos adversos. Por ello, en nuestro hospital implementamos protocolos estrictos, formación continua para nuestro personal y una cultura de trabajo basada en la comunicación efectiva y el trabajo en equipo.

El área de control de infecciones es clave para reducir la incidencia de infecciones hospitalarias, lo cual mejora significativamente la seguridad del paciente, disminuye complicaciones, estancias hospitalarias prolongadas y costos, contribuyendo a una atención sanitaria más segura y de calidad.

Aquí en el hospital Ingavi promovemos la participación activa del paciente en su proceso quirúrgico, brindando información clara y oportuna para que pueda tomar decisiones informadas y colaborar en su propia seguridad. 

Garay destaca que la educación y capacitación continua del personal de salud son fundamentales para fomentar un impacto positivo en la seguridad del paciente quirúrgico y esto se logra a través de la actualización de conocimientos y habilidades, lo que permite a los profesionales de la salud brindar atención de alta calidad y minimizar los riesgos asociados con los procedimientos quirúrgicos.

Educación y capacitación continua del personal de salud el  impacto en la seguridad del paciente quirúrgico:

  • Reducción de complicaciones postoperatorias como infecciones, que pueden aumentar morbilidad, estancias hospitalarias y mortalidad.
  • Mejora en los resultados quirúrgicos y satisfacción del paciente.
  • Disminución de costos asociados a tratamientos prolongados por infecciones.
  • Promoción de una cultura de seguridad y calidad en el equipo.