





17 de setiembre 2025 - 12.41 hs.
Desde su fecha de creación, este espacio pedagógico suma aproximadamente 10.800 niños atendidos por profesionales de la educación, quienes conforme a los avances tecnológicos buscan mejores y mayores estrategias para satisfacer las necesidades de informar, educar y entretener a los niños durante su estadía hospitalaria.
Por lo tanto, este pasado lunes, el Aula Hospitalaria cumplió 15 años de vida institucional en el Instituto de Previsión Social. Brindando consuelo, esperanza y empatía a los pacientes y familiares en áreas como Oncología pediátrica, sala de escolares y en el 4to piso de la previsional.
El equipo está constituido actualmente por la Lic. Blanca Aguilera, coordinadora; Prof. Vivian Velázquez; la Prof. Graciela Martínez y la Prof. Sandra Villamayor.
Se realizó una misa de acción de gracias fue presidida por el padre Miguel Ortigoza, quien agradeció la labor de las profesionales por fortalecer la autoestima a pesar de la enfermedad, el estado de vulnerabilidad y estrés. Principalmente por inculcar valores positivos y acompañar a los pacientes infanto-juveniles en el ámbito espiritual para los sacramentos como el bautismo, primera comunión y confirmación.
La Lic. Blanca Aguilera, coordinadora del Aula Hospitalaria del Hospital Central destacó: “El Aula Hospitalaria es un modelo exitoso para los países de la región, ya que llevamos 15 años de atenciones ininterrumpidas. Como temática elegimos al Atrapasueños por 15 años de historia, entrega y servicio y nuestra pasión por nuestra labor diaria”.
“Trabajamos con las habilidades cognitivas de los pacientes, habilidades para la vida, el acompañamiento psicoemocional y el uso de diversas herramientas efectivas. También en la comunicación verbal y no verbal, el manejo de conflictos y el control de estrés y sentimientos como la ira. Siempre pensando en el bienestar de los pacientes y sus familiares”.
En el evento se contó con la participación del Dr. Hugo Martínez, director del Hospital Central; Dr. David Samudio, jefe del servicio de Pediatría; profesionales de Trabajo Social, Programas de Salud Bucal, enfermería y miembros del servicio de Atención Educativa Compensatoria (SAEC) del Ministerio de Educación y Ciencias.