Menu

Cuando el cuidado va más allá de la medicina

16 de setiembre 2025 - 12.05 hs.

“En el Servicio de Ginecología del Hospital Central del IPS creemos que cada paciente merece mucho más que un tratamiento, merece escucha, acompañamiento y esperanza. Recientemente en nuestro servicio abordamos un complejo caso de endometriosis profunda con compromiso ureteral, una patología que afecta la calidad de vida física y emocional de quienes la padecen”, destacó el Dr. Roger Gómez, jede del Servicio de Ginecología del Hospital Central.

Agregó, “esta paciente llegó a nosotros tras años de dolor pélvico crónico y múltiples intervenciones previas. Su historia refleja el desafío y la esperanza que representa endometriosis severa”.

Cada caso de tecnología, seguridad y calidez
En IPS, cada paso está respaldado por tecnología de vanguardia, protocolos de seguridad y una profunda vocación de servicio. Porque entendemos que la salud femenina requiere equipos sensibles, entrenados y empáticos, capaces de mirar más allá de la enfermedad y acompañar cada etapa con humanidad.

La intervención consistió en una laparotomía exploradora con adhesiolisis, histerectomía total extrafascial, anexectomía bilateral y reimplante ureteral derecho mediante técnica de Lich-Gregoir, logrando liberar estructuras comprometidas y preservar la función renal.

Fue una cirugía de alta complejidad que se completó con éxito gracias a la coordinación, el compromiso y el trabajo en equipo.  Este procedimiento representa un hito en la atención ginecológica compleja del Hospital Central del IPS, demostrando que cuando distintas especialidades se integran con visión, innovación y humanidad, es posible restaurar la salud y devolver esperanza a quienes enfrentan patologías severas y crónicas quienes enfrentan.

Endometriosis
La endometriosis es un trastorno doloroso en el que se desarrolla tejido similar al revestimiento del útero (endometrio) fuera de la cavidad uterina, como en los ovarios, trompas de Falopio y otros órganos pélvicos. Este tejido reacciona a las hormonas y puede causar dolor pélvico crónico, sangrado abundante, dolor durante las relaciones sexuales y, en algunos casos, infertilidad.

Un equipo que transforma vidas
El procedimiento fue realizado por un equipo multidisciplinario, conformado por los ginecólogos Dr. Rafael Adorno, Dra. Lorena Ocampos, Dra. Sandra Brizuela, y la Dra. Tania Alonso, en conjunto con los urólogos Dr. José Manuel Pino y Dr. Gabriel Cuevas, y el respaldo del equipo de anestesiología integrado por Dra. Ana Florentín y la Dra. Gabriela Samudio.