Menu

IPS defendió su presupuesto 2026 ante la Comisión Bicameral de Presupuesto

15 de setiembre 2025 - 17.49 hs.

El presidente del Consejo del Instituto de Previsión Social (IPS), Dr. Jorge Brítez, acompañado por su equipo técnico, presentó ante la Comisión Bicameral de Presupuesto el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2026, destacando un incremento que busca fortalecer la atención en salud, garantizar medicamentos e insumos, así como sostener el pago de jubilaciones y pensiones.

El presupuesto se elaboró bajo la metodología de presupuesto por resultados, con el fin de optimizar los recursos y mejorar la calidad de los servicios que reciben los asegurados.

La proyección de ingresos corresponde a recursos propios de la institución, fuente de financiamiento 30. En cuanto a la estimación de gastos, se ha realizado en base a la capacidad de ingresos, conforme a lo establecido en el Decreto N° 3813/2028 por el cual se establecen los lineamientos generales.

Más inversión en salud

El Fondo 2 – Enfermedad y Maternidad tendrá un aumento del 21 % con relación al 2025, alcanzando el 48 % del presupuesto total. Este fondo se destina a cubrir consultas, internaciones, cirugías, medicamentos, prótesis, salarios médicos, estudios tercerizados, equipos médicos y subsidios por enfermedad y maternidad. Además, incluye la construcción y mantenimiento de hospitales, con el objetivo de mejorar la atención en todo el país.

El Fondo 3 – Jubilaciones y Pensiones también presenta un crecimiento del 14 %, representando el 48,5 % del total del presupuesto. Con esto se garantiza el pago puntual de jubilaciones, pensiones y asignaciones, brindando seguridad económica a miles de adultos mayores y sus familias.

El Fondo 1 – Administración General tendrá una reducción del 19 % respecto al año anterior, reflejando el compromiso del IPS con la austeridad y la eficiencia. Solo el 3,5 % del presupuesto 2026 será destinado a gestión y soporte institucional.

Con este esquema, el IPS busca asegurar la sostenibilidad financiera y responder al crecimiento de la población asegurada, priorizando la salud y las prestaciones sociales. “El presupuesto presentado está pensado para fortalecer al IPS, con inversiones directas que beneficien a los asegurados y a sus familias”, destacó el Dr. Brítez.