


13 de setiembre 2025 - 11.33 hs.
Como cada 13 de setiembre, mañana se celebrará este día con la finalidad de concientizar a la comunidad y al equipo de salud sobre esta patología que tiene alta incidencia a nivel mundial. Desde el Hospital de Especialidades Quirúrgica IPS Ingavi buscamos prevenir y combatir la Sepsis a través de la consulta precoz y el tratamiento.
En este contexto, tuvimos la oportunidad de conversar con el Dr. Williams Ortiz, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del IPS Ingavi, quien nos brindó una explicación clara y sencilla sobre la sepsis.
¿Qué es la sepsis Dr. Ortiz y por qué se considera una urgencia vital?
“La sepsis es una complicación grave de una infección ocurre cuando las defensas del cuerpo reaccionan de manera descontrolada y empiezan a dañar nuestros propios órganos (La Falla de los órganos marca la diferencia entre una infección convencional y la sepsis, así como su progresión a Shock séptico, empeorando aún más su pronóstico). Es una urgencia vital porque puede avanzar muy rápido y poner en riesgo la vida en pocas horas. Cuanto antes se detecta y trata, mayores son las posibilidades de salvar al paciente”.
¿Se puede tener sepsis sin una infección previa?
“No, siempre hay una infección de base: puede ser causada por bacterias, virus, hongos o parásitos. Lo que pasa en la sepsis es que esa infección desencadena una reacción exagerada de las defensas, que empiezan a dañar los órganos. A veces la infección inicial es pequeña o poco evidente, como una infección urinaria leve, una neumonía sin muchos síntomas o una herida en la piel, y sin embargo puede complicarse y llevar a sepsis si no se trata a tiempo”.
¿La sepsis presenta síntomas fácilmente identificables?
“No siempre es fácil reconocer la sepsis, porque sus síntomas pueden confundirse con los de una infección común. Sin embargo, hay señales de alarma que deben hacer sospechar: fiebre o escalofríos intensos, respiración y pulso acelerado, confusión o somnolencia, presión arterial baja y piel fría o manchada. En niños y adultos mayores puede ser aún más difícil de identificar, por lo que es clave consultar rápido ante una infección que empeora o un paciente que se ve muy enfermo”.
¿Dr. y cómo afronta el área del intensivista en cuanto a el tratamiento de la sepsis?
“El intensivista trata la sepsis como una verdadera emergencia. La prioridad es detectar rápido la infección y administrar antibióticos lo antes posible, mantener estables las funciones vitales apoyando órganos como el corazón, los riñones o los pulmones, y controlar el foco de la infección, ya sea trabajando con el equipo de Cirugía para solucionar los cuadros que deban entrar a quirófano tipo drenar un absceso o una colección en algún sitio, o retirando un catéter infectado, ya que sin remover los focos que son removibles, es menos probable que se pueda recuperar. Todo esto se hace en Terapia intensiva, con monitoreo continuo y un trabajo en equipo para darle al paciente la mejor chance de recuperación”.
El Dr. Ortíz enfatiza que "lo importante es que el asegurado pueda acudir lo antes posible ante algunos signos de infección, como fiebre y malestar general, para consultar a tiempo en los centros de atención de salud más cercano y recibir un tratamiento oportuno".