Menu

Trabajar con niños es un acto de amor y dedicación en el Día del Pediatra

El Día Nacional del Pediatra en Paraguay se celebra hoy 10 de setiembre, en conmemoración a la fundación de la Sociedad Paraguaya de Pediatría en 1938. Es una fecha para reconocer y honrar la labor de los pediatras paraguayos en el cuidado de la salud infantil y adolescente. 
La pediatría es una especialidad médica que estudia las diversas ramas de la medicina en los niños, que comprende, desde su conducta hasta la más sencilla dolencia.

La pediatría se define como especialidad médica desde el nacimiento hasta la adolescencia, en la que se distinguen 5 periodos:

  • Recién nacido (hasta las 4 semanas).
  • Lactante (1 hasta 12 meses de vida).
  • Preescolar (de 1 a 6 años).
  • Escolar (de 6 a 12 años).
  • Adolescente (de 12 a 18 años).

El  Dr. Miguel Pakravan médico coordinador del área Pediátrica de la Policlínica IPS Ingavi menciona que trabajar con niños no es para cualquier persona porque ser pediatra no solo significa tener un amor profundo y respetuoso por los niños, sino también es la tarea de contribuir a que una infancia sea feliz, plena y saludable.

¿En este día que significa Dr. Pakravan trabajar con niños?
El significado es muy complejo, porque está inmerso en un universo de sentimientos, como profesional y como padre de familia.

Son dos situaciones que no puedo desvincular cuando estoy en la atención de un paciente. 

Por un lado los padres, que como yo, quieren una respuesta y solución a la angustia de tener una un miembro de la familia enfermo. 
Por el otro lado están los pacientes, que como mis hijas, desean estar sanas para no tomar más medicamento y poder jugar libremente.

Y obviamente la profesión que me apasiona, que junta ambas partes de mi vida y me llena satisfacciones. Todo esto sostenido, obviamente, por mi hermosa familia.

Pakravan refiere que en  la Policlínica Ingavi el último mes de agosto fueron atendido 1519 consultas ambulatorias en cuanto a urgencias pediátricas 4659 y procedimientos 2339 (nebulizaciones suturas colocación de yesos medicación via venosa o intramuscular) en observación 122 pacientes.
 
¿Dr. alguna recomendación con respecto al cuidado de los chicos ante alergias por la llegada de la primavera y el polen? 

Con la llegada de la primavera aumentan los cuadros asociados a rinitis alérgicas debido a los altos niveles de Polen que hay en el ambiente. 

El pediatra recomienda que es importante consultar con un alergólogo al menos si sospechas que tu hijo tiene alergia al polen, es fundamental obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Registrar los síntomas de los hijos para identificar patrones y desencadenantes de síntomas.

Utilizar medicamentos Solo según indicaciones, ya algunos de uso frecuente podrían producir sedación y tienen limitaciones de acuerdo a los síntomas y edad del niño.

Recuerda también que en el ámbito de la vacunación a no bajar la guardia: Asegurarse de que tu hijo esté al día con todas las vacunas recomendadas, incluyendo la vacuna contra el sarampión.

Horario de consultorio de Pediatría Policlinica Ingavi  

  • De lunes a viernes
  • De 07:00 13:00 hs – mañana 
  • 14:00 a 20:00 hs – tarde  y  Urgencias las 24 hs.
  • Para acceder a los turnos lo pueden hacer en ventanilla y via call center llamando al 080011500.

Staff de médicos de consultorio está compuesto por el Dr. Rodney Valdez; Dra. Lilia Benitez; Dra Florencia Medina; Dr. Guilermo Bareiro; Dra. Laura Ramirez; Dra. Alba Bastos; Dra.Sonia Gonzalez; Dr. Roger Medina; Dra. Olviia Román; Dra. Fiorella Zunnini. 

Médicos de Urgencias Pediátricas Dra. Lilian Cáceres; Dra. Ángeles Roa; Dra. Ana Galeano; Dra Karina Encina; Dr. Diego Britez; Dra. Pamela Aponte; Dra. Angélica Morel; Dra. Viviana Britez; Dra. Magaly Flecha; Dra. Fany Jara; Dra. Natalia D´Apollo; Dra. Larisa Quevedo; Dr. Mauricio Ovelar; Dra. Marghia Gómez; Dra. Yeruti Figueredo; Dra. Cristian Ramirez; Dra. Rocío Acuña.

Enfermería de Pediatría : Coordinación Lic. Coralia Vázquez.

Para finalizar el Dr. Pakravan, dio un mensaje a sus pares pediatras, a quienes dijo: A seguir soñando con ser un centro hospitalario que pueda ofrecer cada vez más servicios, con mayor capacidad de atención e internación para nuestros niños.

A no dejar de brindar lo mejor que llevan por dentro.

Y por sobre todo darles las gracias por el apoyo incondicional en este sueño que va creciendo cada día para formarnos como un servicio sólido y por sobre todo humanitario para los asegurados del IPS