

En la semana de la Prevención del Suicidio y el mes amarrillo lejos de ser un día sombrío en el IPS ingavi buscamos abrir espacios de diálogo, generar conciencia y, sobre todo, salvar vidas; no hablar únicamente de “suicidio”, sino de prevención, de vida, de esperanza. Así lo afirma la Lic. Liz Aguiar.
Detrás de muchos intentos de suicidio se esconden sufrimientos silenciados como ser las emociones que no encuentran palabras, dolores que parecen invisibles, batallas internas que no se comparten por miedo al rechazo o la incomprensión.
La psicología reflexiona que nombrar el dolor es el primer paso para sanar. Cuando alguien calla por miedo a ser juzgado, se aísla y aumenta el riesgo. Promover un entorno seguro donde se pueda hablar de lo que duele es fundamental para la prevención.
¿Cómo desmitificarlo?
El suicidio no debe seguir siendo un tema “prohibido”. Hablarlo con respeto, sensibilidad y empatía abre la puerta a la prevención.
- Hablar con naturalidad, sin juicios ni etiquetas.
- Reemplazar prejuicios por información basada en la evidencia.
- Validar las emociones de quien sufre en lugar de minimizar su dolor.
- Promover campañas de sensibilización que muestren el suicidio como un problema de salud pública, no como un tabú.
¿Cómo podemos ayudar a alguien que atraviesa un mal momento?
- Cualquier persona puede ser un puente de esperanza. No hace falta ser psicólogo para brindar apoyo inicial
- Acercarse sin miedo: un “estoy acá para vos” puede marcar la diferencia.
- Ofrecer compañía práctica: acompañar a la consulta, escuchar activamente, ayudar a organizar rutinas.
- Evitar frases minimizadoras como “no es para tanto” o “otros están peor”.
- Motivar a la búsqueda de ayuda profesional, recordando que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía.
Invitación
La Lic. Aguiar invita a unirte mañana miércoles 10 de setiembre con charlas y escritos de esperanza y resiliencia en nuestra pizarra especial que se encuentra ubicada en la planta baja del Hospital, decorada con nuestro hermoso tajy amarillo alusiva a la fecha.

