



La atención limpia es una señal de respeto y protección a quienes buscan atención de salud y, al mismo tiempo, protege la salud de los trabajadores que brindan esa atención.
Lavarse las manos reduce la incidencia de diarrea, cuadros respiratorios y otras enfermedades infecciosas.
Hoy 3 de setiembre se conmemora el Día Mundial de la Higiene, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de adoptar y mantener hábitos de higiene adecuados en nuestra vida diaria.
En ese sentido la Lic. Zunilda Garay del Comité de Prevención y Control de Infecciones del IPS Ingavi resalta la importancia de la higiene ya que es una de las medidas más simples, pero también más efectivas, para evitar la propagación de múltiples enfermedades infecciosas. Entre ellas se encuentran las diarreas, las infecciones respiratorias, la hepatitis, la neumonía, la influenza y el COVID-19, entre muchas otras.
En la mayoría de los casos, estas afecciones pueden prevenirse con prácticas básicas como el lavado frecuente de manos con agua y jabón, el manejo adecuado de los alimentos, la limpieza de los espacios, y el acceso a agua potable y saneamiento seguro.
En los establecimientos de salud, la higiene no solo es una práctica básica, sino un pilar esencial de la prevención y control de infecciones asociadas a la atención sanitaria (IAAS).
El adecuado lavado de manos, la desinfección de superficies, el manejo seguro de residuos, la correcta higiene del entorno hospitalario y el cumplimiento riguroso de los protocolos de bioseguridad, son acciones que contribuyen directamente a reducir la propagación de agentes patógenos dentro del hospital.
En este contexto, la higiene adquiere un valor estratégico, ya que ayuda a prevenir enfermedades infecciosas como neumonías, sepsis, infecciones del tracto urinario, hepatitis, COVID-19, entre otras, muchas de ellas asociadas a procedimientos médicos o al contacto con superficies contaminadas.
Por ello, el Día Mundial de la Higiene representa una oportunidad para reforzar el compromiso institucional con la cultura de la seguridad del paciente y el cumplimiento estricto de las buenas prácticas de higiene.
Desde el Área de Prevención y Control de Infecciones, conmemorar esta fecha en el entorno hospitalario implica:
- Promover campañas internas de concientización sobre higiene de manos.
- Garantizar la disponibilidad continua de agua, jabón, soluciones hidroalcohólicas y equipos de protección personal.
- Capacitar y sensibilizar al personal de salud sobre los protocolos de higiene y bioseguridad.
- Evaluar y mejorar continuamente los procesos de limpieza y desinfección hospitalaria.
- Fomentar la participación activa de todos los actores del sistema de salud, desde el personal administrativo hasta los profesionales clínicos.
En este Día Mundial de la Higiene desde el Hospital de Especialidades Quirúrgicas Ingavi renovamos nuestro compromiso con una atención segura, digna y de calidad, en la que cada acción de higiene representa un acto de responsabilidad y respeto hacia la vida de nuestros asegurados.