Menu

¿Es peligroso hacerse la manicura semipermanente?

¿Es peligroso hacerse la manicura semipermanente?

Para saber cómo afrontar esta regulación y conocer el nivel de peligrosidad, hablamos con la Dra. Noemí da Ponte médica dermatóloga de la Policlínica IPS Ingavi. La experta ha asegurado que después de la normativa no debemos tenerle miedo a todos los esmaltes semipermanentes, siempre que sepamos que los esmaltes cumplen los estándares de salubridad y no se abuse con la constante aplicación y la remoción agresiva de estas sustancias.

La piel y la uña no solo son estética también son salud ayer en Paraguay se anunció la prohibición de ciertos ingredientes en esmaltes semipermanentes y geles en línea con Europa es importante entender 

¿Por qué y que implica para la salud de las personas?
Para empezar, la realidad de esta nueva normativa corresponde a aquellos esmaltes que contenga óxido de tilbenzoildifenilfosfina (TPO), es decir, un compuesto químico que, según la Comisión Europea, es potencialmente tóxico. El organismo detalla que, tras varios estudios científicos, han comprobado que es un ingrediente cancerígeno y que, además, puede causar problemas de fertilidad a largo plazo. Además, se trata de una regulación que no solo afecta a los esmaltes, ya que también se ha prohibido el uso de la dimetiltolilamina (DMPT), que contienen algunas cremas antienvejecimiento.

¿Y por qué ahora se prohibió?
El TPO se permitía en bajas concentraciones solo en uso profesional normalmente se utilizaba con un porcentaje mínimo aceptable pero los nuevos datos científicos llevaron a la su prohibición total.

¿Y que significa, que todos los productos están prohibidos?
Da ponte  refiere que lo primero que tenemos que decir es que no todos los esmaltes semipermanentes están prohibidos solo esos que contienen estas dos sustancias mencionadas

¿Cuáles son los riesgos Dra. da Ponte?
Los riesgos inmediatos siguen siendo la alergia a los acrilatos que también es un componente de los esmaltes que ocasiona como una dermatitis generalmente en las manos y pies como rojeces descamación ,eczema también tenemos síndrome de uñas frágiles que es una de las causas traumáticas donde podemos ver uñas quebradizas adelgazamiento de las uñas unas líneas longitudinales por el uso repetido del semipermanente o de las uñas esculpidas y el no hacer un descanso oportuno entre una y otra sesiones también la técnica de cómo se quitan estos y a nivel ocupacional las manicuristas son quienes más se exponen a este contacto repetido y también son un grupo de pacientes frecuentes en la consulta dermatológica.

Recomendaciones a tener en cuenta 

  • Revisar etiquetas para evitar esos dos productos que salieron de la circulación 
  • Usar siempre productos que estén debidamente registrados por la DINAVISA
  • Para los profesionales que trabajan en salones de belleza el uso de doble guante un guante de algodón y uno de goma encima
  • Hacer descansar las uñas no repetir tanta sesiones respetando las uñas frágiles en un tiempo prudencial 

Ahora bien, ¿con qué garantía podremos hacerlo? Para ello, la dermatóloga  aconseja "siempre comprar productos buenos, con etiquetas, y en sitios oficiales o a distribuidores oficiales. Hay que evitar los grandes bazares o tiendas dónde no sepamos de dónde proceden estos productos.