





Este mes de septiembre marca el inicio del “Mes Nacional de Prevención del Suicidio”. Es por ello que el área de Psicología realizó la apertura de las jornadas con una dinámica breve en las salas de espera con el fin de concienciar acerca de la importancia de la prevención .
Primeramente se hizo la entrega de lazos amarillos a funcionarios y asegurados como también la colocación de carteles con colores amarillos los cuales simbolizan la prevención y el apoyo a quienes lo necesitan.
“Cambiar la narrativa sobre el suicidio” es el lema del 2025, ya que con estas acciones se busca romper paradigmas y fomentar el diálogo abierto, en donde se promueva la importancia de abordar estos temas sin temor.
Y de esa manera proporcionar información clave acerca de las señales de advertencia y dar a conocer las herramientas necesarias para identificar a personas en riesgo a través de la educación.
La Dra. Nilsa Gonzalez, médica del hospital compartió su testimonio de vida para motivar a otros a seguir adelante. La medica fue diagnosticada con cáncer de ovario, por lo que destacó la importancia del apoyo emocional, la fe y la esperanza en momentos difíciles y en cómo la depresión y la ansiedad pueden afectar a pacientes con cáncer y aumentar el riesgo de suicidio si no se tratan a tiempo.
Mediante el emotivo relato de la Dra. González y con mucha empatía por parte del público, la profesional dio consejos sobre qué hacer y qué no hacer cuando un ser querido enfrenta esta enfermedad o afronta una situación grave.
“A lo largo de este mes, los profesionales en salud mental compartiremos más acerca de la prevención del suicidio y cómo podemos estar presentes.”.
“Se creará un mural de la esperanza que estará disponible para pacientes, familiares y funcionarios en donde dejarán mensajes positivos en papeles amarillos tales como “Siempre hay alguien que te escucha”, “Tu vida tiene valor”, “No estás solo”, entre otros”.