Menu

Relación entre aportes y beneficios para asegurados del IPS

Relación entre aportes y beneficios para asegurados del IPS

Entre las consultas más frecuentes que realizan los usuarios del seguro social se encuentran las relacionadas con las prestaciones que el Instituto de Previsión Social brinda, de acuerdo con la cantidad de aportes del trabajador.

El acceso a las distintas prestaciones médicas de la previsional depende de la cantidad de meses de aporte que tenga el cotizante o titular del seguro y en efecto las prestaciones que puedan recibir los familiares del mismo, como beneficiarios del seguro social

A continuación, se detallan los requisitos:

1. Consultas ambulatorias, urgencias y análisis laboratoriales

Cotizante: 1 mes de aporte.


2. Ecografías, radiografías, electrocardiogramas, ecocardiogramas, ecografías ginecológicas, tomografías y electroencefalogramas

Familiar: 2 meses de aportes consecutivos.


3. Quimioterapia en adultos y niños, medicamentos controlados de hematología

Cotizante: 6 meses de aportes consecutivos.


4. Resonancia magnética y medicamentos de alto costo

Familiar: 12 meses de aportes consecutivos.


5. Centellografía ósea y renal, radioterapia, prestaciones externas (retiro de medicamentos no controlados e insumos), cateterismo (CCG + VT + stent) y catéter de hemodiálisis

Cotizante: 6 meses de aportes consecutivos.

Familiar: 6 meses de aportes consecutivos.


6. Hemodiálisis

Cotizante: 12 meses de aportes consecutivos.

Familiar: 12 meses de aportes consecutivos.