


Entre los paraguayos mayores, la deficiencia visual es uno de los factores más significativos de la pérdida de independencia; se asocia también con una mayor prevalencia de enfermedades crónicas, caídas, lesiones, depresión u aislamiento social.
Lujan Estigarribeña médica oftalmóloga del Hospital IPS Ingavi menciona que a partir de los 40 años el ojo pierde la capacidad de enfocar objetos cercanos, eso se llama presbicia y uno se da cuenta porque tiene dificultad para leer o hacer trabajos que impliquen usar la vista cercana como coser por ejemplo y generalmente la gente tiene tendencia a alejar los objetos para tratar de enfocar, escribir, hacer compras, ver televisión, conducir un automóvil y/o reconocer las caras. La pérdida de visión que puede ser detectada por los amigos y los miembros de la familia incluye aspectos tales como golpearse contra los objetos o hacer caer los objetos, una marcha insegura y el cerrar los párpados o inclinar la cabeza al tratar de enfocar la mirada.
Otros síntomas serían: pérdida del campo visual; deslumbramiento y alteración para percibir contrastes
Hay que tener en cuenta que para el sector etario a partir de la cuarta década el ojo pierde la capacidad de enfocar objetos cercanos, llamada presbicia en este caso, es necesario utilizar gafas de visión cercana, para corregir la presbicia.
Dra. Estigarribia podrías dar algunos consejos para los adultos mayores
Debe realizarse un control oftalmológico anual y si usan anteojos, que tengan filtro para rayos UV; usar la corrección adecuada de los anteojos y tratar de manera oportuna las patologías, por ejemplo, si se detecta glaucoma (presión alta del ojo) usar los colirios hipotensores y hacer seguimiento con el especialista en glaucoma.
Otras de las condiciones que se ven generalmente en la tercera edad es la catarata esta patología ocurre cuando se opacifica el cristalino (que es nuestra lente natural del ojo) y la forma de corregir es con cirugía.
Estigarribia pone énfasis del control para los pacientes que son diabéticos, también si tienen presión arterial alta deben controlar su patología de base para evitar que dañe el ojo. esa población de asegurados tienen que hacerse examen de retina 1 vez al año y si tienen algo alterado deben hacer su seguimiento con un especialista en retina.
Horarios de atención
- Lunes y miércoles por la tarde de 14:00 a 17:00 horas.
- Martes y viernes por la mañana: de 07:00 a 13:00 horas.
Agendamientos en la ventanilla de Admisión de la Policlínica IPS Ingavi sobre la calle Yvaporundy casi Capitán Rivas o vía Call Center 0800 11 5000.