Menu

Ligero aumento de casos de dengue, virus respiratorio y sospechosos de sarampión en el país

El pasado 21 de agosto se realizó una reunión entre los encargados del Departamento de Epidemiología del Hospital Central y de cada establecimiento del Área Central y del Interior. La convocatoria estuvo dirigida por la Coordinación de la Gerencia de Salud y se abordaron tres temas principales: Arbovirus (Dengue, Chikungunya y Zika), Virus Respiratorios y Sarampión.

El análisis se basó en las semanas epidemiológicas trascurridas a la fecha (SE), con el corte en la semana número 33 del año 2025 y la comparación con cifras del 2024.

Actualización sobre Arbovirus (Dengue, Chikungunya y Zika)

Los Arbovirus son enfermedades virales transmitidas por la picadura del mosquito Aedes aegypti, entre ellas Dengue, Chikungunya y Zika.

La Dra. Patricia Luraschi, del Departamento de Epidemiología del Hospital Central, informó:

“En la semana epidemiológica número 33 se notificaron 11 casos en el Hospital Central, fueron hospitalizados 6, todos adultos, no se registraron casos en el área de Pediatría. Los casos notificados en adultos representan el 75%, a lo largo del año”. 

De las 12 muestras para test rápido para Arbovirus realizados esta última semana por el laboratorio, todas resultaron negativas, al igual que las 4 pruebas de PCR que fueron estudiadas. 

La especialista señaló que históricamente a partir de la semana 40 comienza el aumento de casos, por lo que insto a no bajar la guardia e insistir en la Vigilancia. 

En el área periférica se reportaron casos sospechosos en Yrendagué, Capiatá y 12 de junio.

Virus Sincitial Respiratorio (VSR)
La Dra. Lorena Grau, también representante del Departamento de Epidemiología del Hospital Central, explicó que en relación a la situación de Virus Respiratorios se observa lo siguiente: 

“En la semana epidemiológica número 33, los casos de virus respiratorios descendieron en un 12%. Se reportaron diagnósticos de VSR, Rinovirus, Metapneumovirus Humano (hMPV) e Influenza”.

En el área Central se informa un mayor número de consultas en adultos en la Clínica Boquerón y en la Unidad Sanitaria IPS Villeta y en el área  Interior  , el Hospital Regional de Pilar, el Hospital Regional de Coronel Oviedo y el Hospital Regional de Concepción.

Como medida preventiva, se recomienda la inmunización mediante la aplicación de la vacuna la vacuna contra la Influenza A y B, y se recuerda que aún quedan disponibles algunas dosis de Nirsevimab para los Recién Nacidos.

Plan Operativo ante casos sospechosos de Sarampión
Durante la reunión también se presentó el Plan Operativo del Hospital Central para la detección de casos sospechosos de Sarampión, el cual servirá como modelo para toda la red sanitaria del Instituto de Previsión Social , adaptado a cada establecimiento, con el fin de estar preparados ante la aparición de posibles casos, considerando el brote actual en el Departamento de San Pedro.

Se recomendó así mismo la aplicación de la Vacuna SR, para los profesionales y personal de primera línea anta la Alerta Nacional por Sarampión, así como la revisión de los carnets de vacunación a los asegurados que consultan en los diferentes servicios, especialmente niños y adolescentes.

Autoridades presentes
La reunión tuvo lugar en la Sala de Consejo del primer piso del Hospital Central, con la presencia de autoridades de la Gerencia de Salud, directores y coordinadores del Hospital Central, representantes del Área Central e Interior, así como delegados de distintas localidades de manera presencial y virtual.