Menu

Soles dormir boca abajo y al día siguiente amaneces con dolor de cuello y espalda

Aunque muchos pueden haber pensado que dormir con malas posturas está sobrevalorado, la realidad es que un buen descanso es fundamental para la salud.

Por otro lado, tener malas posturas  frente a un escritorio de oficina  también puede afectar la columna. 

El Lic. Guillermo Garcete jefe del área de Fisioterapia del IPS Ingavi menciona que  tener un buen sueño y una buena postura es esencial para recuperar energía  y para que el cuerpo humano goce de buena salud física y mental.

Pasar una buena noche tiene beneficios claros por ejemplo rebaja el estrés y mejora el rendimiento  y las funciones cerebrales. Estos beneficios se notan durante todo el día, impactando positivamente la vida diaria.

El fisioterapeuta recomienda dormir de espaldas con una almohada debajo de las rodillas puede ayudar a mantener la curva natural de la columna vertebral y reducir la presión en la espalda. Debemos de evitar dormir boca abajo, ya que puede causar dolor de cuello y espalda, se fuerza la columna vertebral en una posición no natural.

Para los oficinistas

  • Postura erguida: mantener la espalda erguida y los hombros relajados puede ayudar a reducir la tensión en la espalda y el cuello.
  • Pies en el suelo: mantener los pies en el suelo puede ayudar a mantener la circulación sanguínea y reducir la fatiga.
  • Monitor a la altura adecuada: colocar el monitor a la altura adecuada puede ayudar a reducir la tensión en el cuello y los ojos.
  • Teclado y mouse en posición ergonómica: colocar el teclado y el mouse en una posición ergonómica puede ayudar a reducir la tensión en las manos y los brazos.

La importancia de una pausa

Tomar pausas regulares para estirarse y moverse puede ayudar a reducir la fatiga y prevenir lesiones.

Ajustar la silla y el escritorio para que se adapten a tus necesidades puede ayudar a mantener una postura adecuada y reducir la tensión en la espalda y el cuello.

El Lic. Garcete  nos brinda algunos consejos para poder fortalecer la columna y prevenir el encorvamiento*

El encorvamiento de la columna vertebral puede ser causado por una variedad de factores, incluyendo la postura inadecuada, la debilidad muscular y la falta de ejercicio. 

• Realizar ejercicios de estiramiento para mejorar la flexibilidad y reducir la tensión en la columna vertebral.
• Estiramiento de la columna, pararse con los pies separados a la anchura de los hombros y estirar la columna vertebral hacia arriba.
• Estiramiento de los hombros, pararse con los pies separados a la anchura de los hombros y estirar los hombros hacia atrás.
• Realizar ejercicios de fortalecimiento para mejorar la fuerza muscular en la espalda y el abdomen.
• Plancha: acostarte en posición de plancha con los pies separados a la anchura de los hombros y mantener la posición durante 30 segundos.
• Elevaciones de piernas: acostarte boca arriba con las piernas estiradas y elevarlas hacia el techo.
• Ejercicios de abdominales: realizar abdominales para fortalecer los músculos abdominales.

¿Cuando debo recurrir a un fisioterapeuta?
Es de suma importancia la intervención de un profesional Fisioterapeuta para la realización de todos los ejercicios mencionados anteriormente, sobre todo porque el profesional ira guiando al paciente respetando los procesos de una rehabilitación si así lo requiere el mismo, según la biomecánica de la columna. Esto ayuda además a prevenir otras lesiones a futuro.