










El Departamento de Comunicación Social y Prensa junto con la Gerencia de Salud llevó a cabo un Seminario Taller acerca de la Comunicación Hospitalaria en el salón auditorio del octavo piso de la previsional con el fin de brindar una retroalimentación y orientar a los profesionales de la salud ante una situación de crisis que genere impacto en la opinión pública y en fomentar estrategias para mejorar la comunicación interna y externa.
Coordinación interna: Eje de la Comunicación Efectiva
El Lic. Alejandro Fernández, jefe del departamento de Comunicación Social y Prensa del IPS resaltó que “Para lograr una comunicación efectiva existen tres partes fundamentales: Datos Confirmados en Tiempo Real; Responsable de la Información de cada servicio y la Vocería oficial única”.
En la importancia de contar con Datos confirmados en tiempo real se entiende que “La comunicación necesita acceso inmediato a la información veraz y contrastada con el objetivo de reaccionar de forma eficaz ante cualquier situación”.
En el punto de “Responsable de la Información de cada servicio” implica la necesidad de que cada área o servicio del IPS debe contar con un portavoz designado, quien sea en encargado/a de canalizar y verificar las informaciones relevantes”.
Cuando se menciona a la “Vocería Oficial única” se refiere a evitar una multiplicidad de versiones. Cuando se establece un único canal oficial para la vocería institucional se garantiza la coherencia y se evita las confusiones” comentó el profesional en Ciencias de la Comunicación.
Por lo tanto, esta estructura garantiza que la información fluya de manera ordenada y que la comunicación externa sea unificada y coherente.
Vocería Institucional en el IPS
“Existen tres reglas básicas de Vocería en el IPS: Brindar un lenguaje claro y con alto nivel de humanización; Reconocer la situación al demostrar empatía ante un incidente y validar la preocupación con la disposición de establecer un espacio de diálogo; Siempre tener los datos confirmados y si no los hubiere aún entonces la transparencia en la espera es vital”. Seguidamente se presentaron algunos escenarios de situaciones de crisis con los participantes.
Protocolo interno del IPS y cómo lograr una Comunicación Positiva
“Debemos fomentar un protocolo interno para manejar situaciones y eventualidades que comprometan el posicionamiento institucional del IPS” señaló el Lic. Roberto Pérez Benítez, asesor principal de comunicación perteneciente al Gabinete de Presidencia.
“Debemos trabajar en la comunicación entre los profesionales de salud como un conjunto y con el personal de blanco para con el paciente y acompañantes. Es decir, trabajar en equipo para favorecer el vínculo con el paciente”.
“La Comunicación Positiva es fundamental entre colegas médicos, contención emocional a los pacientes y sus familiares y lograr una comunicación más efectiva especialmente ante noticias críticas” remarcó el Lic. Pérez Benítez.
“En el Protocolo de Comunicación de Crisis se debe formar un equipo dependiendo de la magnitud del hecho; analizar la situación y manejar los tiempos; decidir si se hará una conferencia de Prensa, comunicado o gacetilla; nombrar a un vocero y evaluar el impacto al terminar la crisis”.
Comunicación empática con el paciente: Un enfoque humano en la atención médica
El Dr. Derlis León, gerente de Salud indicó que “La herramienta más poderosa es el Ejemplo. Para cumplir con la responsabilidad que nos toca como gerentes, directores y jefes debemos utilizar la fórmula del valor de nuestros Recursos Humanos con componentes con la Capacidad y la Habilidad elevadas y acompañadas por la Actitud y una vez allí hablar de un enfoque humano y empático a beneficio de los pacientes. Es asignar a las personas correctas en los lugares adecuados para guiar, orientar y comunicar”.
Se contó con la presencia de autoridades del Hospital Central, HEQ Ingavi; Dirección de Hospitales del área Central y Dirección de Hospitales del área Interior, jefes de departamentos, servicios, encargados y funcionarios del Dpto. de Comunicación Social y Prensa.