
Según la Lic. Delia Esquivel, psicóloga educacional del servicio de Psicología del Hospital Central existe la llamada “Teoría de las inteligencias múltiples”, la cual sugiere que “Cada individuo posee un perfil único de inteligencias con algunas más desarrolladas que otras”.
“Las implicaciones son sumamente importantes para la educación, ya que los educadores podrán adaptar y aplicar métodos de enseñanza teniendo en cuenta la diversidad de inteligencias presentes en el aula”.
El psicólogo e investigador estadounidense Howard Gardner fue quien propuso la teoría con el objetivo de reconocer que los estudiantes aprenden de maneras diferentes y tienen distintas fortalezas no solamente la lingüística y la lógico-matemática.
Por ello existen ocho tipos de inteligencia como:
Inteligencia lingüística:
Constituye la habilidad para usar el lenguaje de manera efectiva, tanto de forma oral como por escrito.
Inteligencia lógico-matemática:
Se refiere a la capacidad para razonar lógicamente, resolver problemas matemáticos y pensar de forma abstracta.
Inteligencia musical:
Implica la habilidad para percibir, crear y apreciar la música.
Inteligencia espacial:
Se resalta la capacidad para percibir el mundo visual y espacial con precisión, recrear mentalmente objetos y escenas en tres dimensiones.
Inteligencia corporal-kinestésica:
Comprende la habilidad para utilizar el cuerpo para expresar ideas y sentimientos. Así como también para realizar actividades físicas con destreza.
Inteligencia intrapersonal:
Se refiere a la capacidad para comprenderse a uno mismo, conocer las propias fortalezas y debilidades. También de utilizar este conocimiento para dirigir la propia vida.
Inteligencia interpersonal:
Supone la habilidad para entender y relacionarse con los demás, percibir sus estados de ánimo, motivaciones e intenciones.
Inteligencia naturalista:
Destaca la capacidad para observar, identificar y clasificar elementos del entorno natural como plantas y animales.
¿Cuál es la utilidad de esta teoría en la educación?
“Por lo tanto, esta teoría de las inteligencias múltiples creó un gran impacto en el concepto de inteligencia al demostrar que no existe una sola manera de ser inteligente, ya que no todos adquirimos conocimientos de la misma forma. Se trata de identificar, fomentar y potenciar las habilidades de cada individuo especialmente en el entorno académico”.
“La teoría permite adaptar estrategias de enseñanza a los estilos de aprendizaje individuales”, explicó la Lic. Esquivel.
- Ayuda a entender fortalezas no académicas que impactan la autoestima.
- Sirve como guía para elegir caminos que conecten con caminos naturales.
- Fomenta una visión más rica y completa de uno mismo.